Consultorías abiertas

Núcleos Productivos del MIEM impulsan mejoras regulatorias para fortalecer innovación en industria alimentaria y química

El MIEM, a través de la Dirección Nacional de Industrias, como parte del trabajo de los Núcleos Productivos de Alimentos Envasados y Químico, identificaron desafíos regulatorios y de habilitación que afectan la competitividad y la innovación de los sectores de alimentos, cosméticos y domisanitarios. Para abordarlos, se abren dos consultorías orientadas a modernizar la regulación bromatológica y mejorar los procesos de habilitación sanitaria, para promover así una gestión pública más eficiente y un entorno industrial sostenible e innovador. Este trabajo del MIEM se desarrolló junto a la CILAI, el MSP y el RUNAEV, de cara al desarrollo de una política industrial nacional.
Mujer trabaja en n laboratorio

En el marco del trabajo de los Núcleos Productivos impulsados por la Dirección Nacional de Industrias (DNI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), se identificaron diversas dificultades regulatorias y de habilitación que afectan a los sectores de alimentos envasados, cosméticos y domisanitarios.

En particular, el Núcleo Productivo de Alimentos Envasados y el Núcleo Productivo Químico, integrados por empresas, cámaras empresariales, organismos públicos y técnicos del MIEM, realizaron un trabajo de relevamiento conjunto que permitió detectar los principales desafíos vinculados a los procesos de habilitación y a la actualización normativa que inciden en la competitividad, la innovación y el desarrollo del sector industrial.

Estos desafíos fueron identificados particularmente junto a la Cámara de Industrias de la Alimentación (CILAI), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Registro Único Nacional de Alimentos Envasados (RUNAEV), en instancias de diálogo y análisis técnico que permitieron definir las principales líneas de acción que se abordarán a través de nuevas consultorías.

A partir de este trabajo, y con el objetivo de avanzar en soluciones concretas, la DNI, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), promueven dos consultorías, en el marco del proyecto Impulso al diálogo público-privado en el sector industrial para un futuro innovador y sostenible.

Estas consultorías apuntan a fortalecer la agenda regulatoria y los procesos de habilitación en sectores estratégicos, como parte de un esfuerzo conjunto por generar condiciones más favorables para la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad de la industria nacional.

 

Consultorías abiertas

1) Tratamiento regulatorio de alimentos innovadores y nuevas tendencias
Esta consultoría tiene como objetivo identificar y analizar comparativamente las principales tendencias y clasificaciones regulatorias en América Latina y otras regiones, así como relevar el tratamiento normativo de productos innovadores en el ámbito local.
Entre sus resultados esperados se incluye la elaboración de recomendaciones para modernizar la regulación bromatológica, para facilitar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en el sector alimentario.

2) Fortalecimiento del proceso de habilitación (MSP)-Alimentos, cosméticos y domisanitarios
Esta consultoría busca contribuir a la mejora de los procesos de habilitación que lleva adelante la División Evaluación Sanitaria del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Las tareas incluyen el mapeo y la sistematización de procesos, el diseño de formularios y manuales de usuario para empresas y técnicos, y la elaboración de diagramas de flujo o árboles de decisión, validados con los actores clave.

Las personas interesadas deberán enviar sus currículum vítae y cartas de expresión de interés al correo electrónico mariekeg@iadb.org, hasta el 20 de octubre de 2025 inclusive.

Descargas

Etiquetas