Nuevo buscador online contiene 900 soluciones para que industrias mejoren su competitividad

Se presentó una plataforma online creada por el Centro de Extensionismo Industrial (CEI), un emprendimiento conjunto del MIEM, la ANII, la Udelar y la CIU.
Lanzamiento del nuevo buscador online

El Buscador de soluciones, una plataforma online que permitirá a las industrias mejorar su competitividad, se presentó este viernes en el Club de los Industriales de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). La herramienta, que contiene 900 soluciones para que las industrias mejoren su productividad y competitividad, fue creada por el Centro de Extensionismo Industrial (CEI), un emprendimiento conjunto del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Universidad de la República (Udelar) y la CIU.

De este modo, el CEI es una iniciativa que aúna esfuerzos público-privados — del Gobierno, la industria y la academia- y que tiene como objetivos detectar demandas tecnológicas y de innovación en las pymes industriales del país y articularlas con la estructura de apoyos, servicios y capacidades de resolución de problemas existentes.

El Buscador de soluciones contiene ítems como la oferta de capacidades que tiene la academia para resolver problemas o potenciar mejoras del sector industrial; los apoyos económicos (subsidios, beneficios fiscales, créditos blandos, etc.) orientados a fomentar la competitividad empresarial; los servicios públicos y privados existentes para la industria; y las fuentes de información tecnológica y comercial de interés para las empresas.

Sus objetivos son dar mayor visibilidad a la oferta nacional de conocimiento científico-tecnológico, los apoyos, servicios y fuentes de información, para incrementar su uso por parte del sector productivo; promover la interacción entre el sector productivo, la Academia y el Estado; y fomentar la generación de proyectos conjuntos y la transferencia tecnológica.

Las empresas podrán realizar búsquedas muy específicas, a través del uso de filtros y palabras clave. El Buscador de soluciones está centrado en los sectores alimentario, plástico, metalúrgico, químico y maderero, pero también incluye información de otros sectores industriales.

 

Concreción y estrategia

Durante la presentación, el director nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del MIEM, Rafael Mendive, integrante del consejo directivo del CEI, recordó que el MIEM aporta de manera decisiva a la labor de esta unidad ejecutora porque esta permite cumplir con dos de los lineamientos estratégicos definidos en el programa de esta secretaría de Estado: ampliar la matriz productiva, con una mayor incorporación de tecnología y conocimiento, y actuar como articulador en los esfuerzos por superar la brecha entre la academia, la industria y el sector productivo.

Mendive recordó que el CEI cumple una labor de difusión de instrumentos de apoyo que se suma a otras, como las Ferias de Beneficios Oportunidades para crecer —organizadas por el MIEM con la participación de más de 15 instituciones estatales—, la presencia de referentes territoriales de este y otros ministerios, la extensión de centros universitarios en todo el país y el surgimiento de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), entre otras.

Todas ellas, señaló el jerarca, se coordinarán de mejor manera con el nacimiento del Sistema de Transformación Productiva y Competitividad. Mendive afirmó que "las pymes y la industria nacional siempre serán centro de esas políticas", para obtener resultados tangibles.

En este marco, el Buscador de soluciones surge como uno de los instrumentos de apoyo desarrollados con "rigurosidad" por los integrantes del CEI, de quienes destacó su labor.

La clave de esta herramienta, cuyas visitas permitirán evaluar datos relevantes, "es el grado de concreción que el buscador contribuya modestamente a crear en el seno de las empresas".

"Si el buscador eleva considerablemente el número de postulantes a la amplia variedad de programas de apoyo empresarial, entonces estará cumpliendo  su objetivo", aseveró el director nacional, quien también destacó que el fin de este buscador debe ser contribuir "a la incorporación de tecnología a la industria y el aumento de la competitividad de nuestras empresas".

"En este empeño continuaremos: en la pasión por lo concreto", finalizó Mendive, quien luego del evento también subrayó la importancia de la colaboración público-privada para desarrollar este y otros instrumentos relevantes para las pymes del país.

En el evento, además de Mendive, participaron el presidente de ANII, Fernando Brum; la coordinadora académica de la CSIC-Udelar, Judith Sutz; el presidente de la Comisión Asesora de Ciencia, Tecnología y Calidad de la CIU, Manuel Moldes; y la coordinadora del CEI, Michele Snoeck.

Además, dos integrantes del staff del CEI, Mariana Boiani y Ana Libisch, realizaron una presentación pormenorizada sobre el Buscador de soluciones.

 

Descargar imágenes en alta

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 678.88 KB)
7 imágenes, 678.88 KB