Obras de interconexión eléctrica inauguradas en UPM 2 dotarán al centro del país de una red más robusta

UPM Paso de los Toros inauguró las obras de interconexión eléctrica que unen a la planta con la red nacional a través de una subestación de UTE adyacente y de una línea de alta tensión que conecta con la represa de Rincón del Bonete.
La actividad, desarrollada el 18 de junio en Paso de los Toros, contó con la participación del ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, y del subsecretario de esta cartera, Walter Verri. Además, participaron la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el vicepresidente de esa institución, Julio Luis Sanguinetti; directores de las empresas que participaron de la construcción del proyecto eléctrico —Saceem, Ingener y Clerk—; y representantes de UPM.
En la inauguración, las autoridades recorrieron las obras de UPM y mantuvieron una reunión con los representantes de la empresa. Posteriormente se realizó un acto protocolar.
La obra de interconexión consistió en el diseño, ingeniería y construcción de una subestación de UTE contigua a la planta de UPM, así como de una línea de conexión de doble circuito en alta tensión de 150 kV. Esta tiene 11 kilómetros de longitud hacia Rincón del Bonete, en línea con los requisitos técnicos proporcionados por UTE. Además, se amplió la subestación de UTE próxima a esa represa, y se instalaron los equipos técnicos y de comunicaciones de fibra óptica necesarios.
Esta infraestructura permitirá a UPM utilizar y transferir la energía excedente de la planta de Paso de los Toros, en línea con los planes del proyecto y con el objetivo de lograr una mayor eficiencia energética.
Una vez en operación, la nueva planta de celulosa generará un excedente de energía firme, predecible y renovable de más de 150 MW, que pasarán a la red eléctrica de UTE.
El ministro Omar Paganini dijo durante el acto protocolar que el proyecto de UPM Paso de los Toros “da un paso importante al conectarse a la red eléctrica nacional”. Asimismo, señaló que la interconexión constituye un hito “clave, que marca el desarrollo industrial moderno”, ya que “integra esfuerzos público-privados, la producción con cuidado del medio ambiente y la visión de economía circular”.
Respecto al último punto, el secretario de Estado recordó que el emprendimiento de UPM “vuelca energía a la red a partir de su propio proceso”, por lo que genera, además del producto final, subproductos, en este caso energía firme y de origen renovable para abastecer al sistema eléctrico. Esa generación se utilizará “para el desarrollo de nuestras necesidades eléctricas, en el marco […] de un proceso ambicioso de cierre del anillo norte”.
“Este es un paso importante, clave, y es desarrollado por empresas nacionales, con ingeniería nacional”, dijo el ministro. Las empresas uruguayas han podido aportar experiencia y no ha habido contratiempos en el proyecto, añadió.
Luego de la conferencia, Paganini dijo a la prensa que este primer hito importante de la obra “al Gobierno del Uruguay le importa, porque marca el avance de un proyecto que genera mucho empleo y actividad económica, y que en el futuro va a generar también el desarrollo, en el centro-norte, de la forestación y de todos sus servicios asociados”.
Paganini también explicó que el anillo norte es una obra complementaria con la inaugurada en Paso de los Toros, ya que “permite la conexión, en 500 kW, de la ciudad de Tacuarembó con Salto, pasando por una subestación cercana [a UPM 2], en Chamberlain”. “Todo eso mejora la robustez del sistema, no tanto por la generación sino por lo que viene después en la red”, indicó.
Por su parte, Gonzalo Giambruno, director del proyecto, señaló que “la conexión a la red eléctrica nacional en tiempo y forma es un hito relevante que marca el importante avance general del proyecto de la nueva planta, evidenciando el buen trabajo y la acción coordinada entre empresas uruguayas, UPM y las autoridades”.
Las obras inauguradas, comprometidas en el acuerdo entre UPM y el Estado Uruguayo, requirieron una inversión de 20 millones de dólares a cargo de la empresa. Además, UTE contribuirá con la ejecución de obras de refuerzo de la red eléctrica por 78 millones de dólares.
A través de estas obras se reforzará la red existente y se dotará de mayor robustez a la conectividad y capacidad eléctrica de la zona centro del país, generando mejores condiciones para la instalación de potenciales futuros desarrollos energéticos e industriales en esa región.
Galería de imágenes

El ministro Omar Paganini y otras autoridades recorrieron las obras de UPM Paso de los Toros Descargar imagen : El ministro Omar Paganini y otras autoridades recorrieron las obras de UPM Paso de los Toros

UPM Paso de los Toros inauguró obras de interconexión eléctrica Descargar imagen : UPM Paso de los Toros inauguró obras de interconexión eléctrica

El subsecretario Walter Verri integró el grupo de autoridades que visitó las obras de UPM 2 Descargar imagen : El subsecretario Walter Verri integró el grupo de autoridades que visitó las obras de UPM 2

Corte de cinta de la inauguración de la interconexión eléctrica de UMP Paso de los Toros Descargar imagen : Corte de cinta de la inauguración de la interconexión eléctrica de UMP Paso de los Toros

Autoridades se reunieron con representates de UPM Descargar imagen : Autoridades se reunieron con representates de UPM

Obras de UPM Paso de los Toros Descargar imagen : Obras de UPM Paso de los Toros

UPM Paso de los Toros inauguró obras de interconexión eléctrica Descargar imagen : UPM Paso de los Toros inauguró obras de interconexión eléctrica