Cierre de zafra azucarera

Paganini destacó “resultados extraordinarios” del complejo agroindustrial de ALUR en Bella Unión

El ministro Omar Paganini expuso en el cierre de la zafra azucarera. En el evento, en el que participó el presidente Lacalle Pou, el ministro destacó los éxitos de ALUR, y explicó que estos se deben al trabajo conjunto entre Ancap, ALUR, el MIEM y Presidencia de la República. Destacó el agregado de valor del producto y añadió que se estudia aumentar el porcentaje de mezcla de etanol presente en las gasolinas. El objetivo es lograr “un futuro de cada vez más eficiencia, cada vez más productividad, y también mejor sustentabilidad ambiental y social para la región”.
Corte de cinta a cargo de Lacalle Pou; son 22 hombres, incluyendo las autoridades, al aire libre

Encabezadas por el presidente Luis Lacalle Pou, un grupo de autoridades, entre las que se encontraba el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, participaron del cierre de la zafra del azúcar en Bella Unión, Artigas. La actividad se desarrolló el 11 de noviembre en esa ciudad. También estuvo presente el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Walter Verri.

Este año, la zafra azucarera mostró números récord. La producción agrícola llegó a 515.000 toneladas, 75 toneladas por hectárea y 8400 toneladas de azúcar por hectárea. En cuanto a la molienda de la caña, alcanzó las 375.0000 toneladas entre julio y octubre, lo que implica 28.000 toneladas por semana hasta el 11 de setiembre.

En su oratoria, el ministro Paganini dijo que, si se mira lo que “viene sucediendo en ALUR”, se concluye que “estamos en un momento de celebración de un éxito, de resultados tangibles, concretos, de una política sostenida que se impulsó en forma alineada entre el directorio de Ancap, las autoridades de ALUR, el Ministerio de Industria [Energía y Minería] y también desde Presidencia”.

Esta política, subrayó Paganini, “es la de hacer cada vez más sostenible, desde todo punto de vista, la producción de ALUR, de Bella Unión, del azúcar, del etanol”.

El ministro también se refirió a los “resultados extraordinarios” del complejo agroindustrial de ALUR en Bella Unión, que atribuyó a “un trabajo mancomunado en que se lograron acuerdos especiales que están dando resultado y están a la vista”. A esto se suma el agregado de valor, para “transformar esta materia prima agrícola en productos útiles para la sociedad”, tanto biocombustibles y azúcar como la “movilización y el dar sustento a una comunidad del norte del país que este Gobierno quiere y apoya”, dijo el jerarca.

Paganini destacó la importancia que se da y se dará a los biocombustibles “en la cadena productiva en general y en lo que tiene que ver con nuestros compromisos ambientales”.

“Como ustedes saben, el año pasado se subió la obligatoriedad de mezcla de etanol en las gasolinas de 5% a 8,5%”, recordó el ministro, quien puntualizó que, más aún, hoy se está alrededor del 10%. El secretario de Estado agregó que el Gobierno está evaluando una mayor mezcla de etanol, teniendo en cuenta los fuertes compromisos ambientales asumidos. “Las capacidades productivas que está demostrando ALUR de alguna manera nos abren esa puerta”, afirmó.

“Este es el camino que nos lleva al futuro […], que es la posibilidad de apuntar a nuevos biocombustibles de segunda generación”, con base en la plataforma ya existente, señaló Paganini.

Para cerrar, el titular del MIEM felicitó a las autoridades y los trabajadores de ALUR y de la caña por hacer posible los buenos resultados, y auguró “un futuro de cada vez más eficiencia, cada vez más productividad, y también mejor sustentabilidad ambiental y social para la región”.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 3.34 MB)
7 imágenes, 3.34 MB

Etiquetas