Polo Logístico

Parque Industrial y Logístico Ruta 5 inauguró primera etapa de inversión total por USD 50 millones

El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, participó de la inauguración de la primera fase del parque industrial, logístico y tecnológico que el Grupo RAS tiene en el departamento de Canelones. El jerarca destacó la inversión y afirmó que muestra la potencialidad de Uruguay de captar inversiones y concretar proyectos gracias a la articulación público-privada.
Polo Logístico

El ministro Omar Paganini participó de la inauguración de la primera fase de inversión del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico Ruta 5, desarrollado por el Grupo RAS en el km 33 de esa vía nacional, en el departamento de Canelones.

En su primera etapa, ya ejecutada, la inversión propia fue de 20 millones de dólares, a los que se sumarán otros 30 millones de dólares a partir de ahora.

El emprendimiento dará trabajo a 750 personas de forma directa y otras 3000 de modo indirecto. Además, será un factor dinamizador para la zona.

El parque está construido sobre un predio de 100 hectáreas e incluye dos parques con paneles solares. Cuenta con un depósito operativo de 9000 m2 y se prevé la construcción de otro con las mismas características.

Asimismo, tendrá una playa de contenedores y una plataforma ferroviaria, teniendo en cuenta que por allí pasará la línea del Ferrocarril Central.

Eso se suma a una estructura modular de 8000 m2 destinada a pequeñas y medianas empresas intensivas en tecnología e innovación industrial. Esta área, que contará con una plataforma de conectividad de alta capacidad, es promovida por la fundación sin fines de lucro Tecnolog.

El ministro Paganini felicitó a los impulsores del emprendimiento por su visión, teniendo en cuenta la relevancia de la logística para la industria de hoy.

“Muestra el potencial del Uruguay de funcionar en articulación de instituciones de distinto tipo, públicas y privadas”, afirmó. En este caso, los empresarios articularon tanto con el MIEM como con UTE y la Intendencia de Canelones.

Paganini también dijo que la presencia del ferrocarril, que será clave en este espacio, se debe “aprovechar estratégicamente” y se trabaja en esa dirección.

Además, el secretario de Estado subrayó que, al igual que ocurre con el Open Digital Lab del LATU, en este parque habrá una plataforma de conectividad de alta capacidad, Internet de las Cosas, data science y la posibilidad de hacer pruebas.

“Llama la atención cómo aparecen cosas sinérgicas y cómo esto va en una visión un poco más amplia que tiene el Gobierno: aprovechemos la oportunidad del Uruguay pospandemia hacia la tecnología, el cuidado del ambiente […] y la posibilidad de captar inversiones”, dijo el titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Se trata de “un nicho, el nicho de un país que puede hacer cosas, y que las puede hacer en una escala real”, aseveró.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 348.08 KB)
4 imágenes, 348.08 KB

Etiquetas