Organiza la UE

Premio Ingenias LATAM 2025 que apoya DNPI reconocerá a mujeres inventoras de América Latina en una ceremonia en Chile

El 4 de setiembre se celebrará el Premio Ingenias LATAM 2025 para mujeres inventoras de América Latina, una iniciativa de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en el marco del proyecto AL-INVEST Verde DPI, financiado por la Unión Europea. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar en la sede del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en Santiago de Chile, anfitrión de esta primera edición del premio. Uruguay fue uno de los países participantes y la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del MIEM apoyan este premio.
Mujer trabaja en un laboratorio

El Premio Ingenias LATAM 2025 reconocerá a cuatro mujeres inventoras de los países participantes en esta edición del premio —Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay— seleccionadas por sus contribuciones sobresalientes a la innovación y tomando en cuenta el potencial impacto social y sostenible de sus invenciones. Todas las ganadoras tienen que ser titulares de al menos una invención protegida a nivel nacional y vigente, condición imprescindible para postular al premio, lo que demuestra su compromiso con la protección formal de sus invenciones y su activa participación en los sistemas nacionales de propiedad intelectual. Las ganadoras serán elegidas por un jurado binacional compuesto por representantes de oficinas de PI de la región y del sector privado del ámbito de la innovación.

La participación de las mujeres en los sistemas de propiedad intelectual y de innovación sigue siendo considerablemente menor que la de los hombres, una realidad que persiste a nivel global. Datos recientes reflejan la magnitud de la brecha de género en este ámbito: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) estimó en 2024 que solo el 18% de las personas inventoras mencionadas en solicitudes de patentes internacionales eran mujeres. En Europa, las mujeres representaron el 24% de los diseños registrados ante la EUIPO en 2021, y el 25% de las solicitudes de patentes en 2024 ante la Oficina Europea de Patentes (EPO) procedentes de sus estados miembros nombraron al menos a una mujer como inventora.
De forma similar, diversos estudios en América Latina evidencian la baja participación femenina en el sistema de patentes, a pesar de que la proporción de mujeres inventoras ha crecido en cada una de las regiones del mundo en los últimos 10 años. La región de América Latina y el Caribe (ALC) representó la mayor proporción de mujeres entre los inventores del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) en 2023 con 20,8% (OMPI). En Chile, por ejemplo, la proporción de inventoras en las solicitudes PCT de chilenos alcanzó un 19% en 2022 (INAPI). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también destaca los obstáculos que enfrentan las mujeres en términos de acceso a financiamiento, redes de apoyo y oportunidades en los sectores de ciencia y tecnología.
El Premio Ingenias LATAM busca abordar esta brecha mediante el reconocimiento público, la visibilidad internacional y el apoyo institucional a las mujeres que están transformando sus ideas en soluciones concretas para sus comunidades. Las ganadoras no solo recibirán reconocimiento en una plataforma internacional, sino que además recibirán un minidocumental profesional sobre su historia y su invención, lo que contribuirá a inspirar a otras mujeres a seguir el mismo camino.

El premio es fruto de la colaboración entre la EUIPO, a través del proyecto AL-INVEST Verde DPI, y el INAPI Chile, en colaboración con la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) del MIEM de Uruguay, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Brasil y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) de Paraguay. Esto refleja el compromiso de estas instituciones afines con la promoción de una participación más equitativa en los sistemas de innovación y PI. A través de estas alianzas estratégicas, la

La ceremonia de premiación puede seguirse en directo en línea, previa inscripción

 

Esta nota se elaboró con base en un texto de EUIPO.

 

Enlaces relacionados

Etiquetas

Contenidos Relacionados