Con presencia de miembros del Gabinete Productivo, la Agencia Nacional de Desarrollo rindió cuentas

El ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, participó de la rendición de cuentas de ANDE, junto a otros ministros integrantes del Gabinete Productivo y al presidente de la Agencia, Cr. Martín Dibarboure, y a su expresidente, Ec. Álvaro Ons.
Rendición de cuentas de ANDE 2016-2019

A tres años de la formación de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), la conclusión a la que arribó su presidente es que "sí era necesaria su existencia y cometido". Así lo demuestra el trabajo de articulación con los sectores público-privados y el lanzamiento de nuevos instrumentos de alcance nacional, lo que la han integrado al ecosistema productivo, añadió.

Gracias a un abordaje multidimensional, enmarcado en el Sistema Nacional de Transformación Productiva y Cometitividad (Transforma Uruguay), ANDE implementa políticas de desarrollo enfocada a las mipymes, en coordinación con la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria, Energía y minería (MIEM-Dinapyme).  El programa nacional de Desarrollo de Proveedores, es un ejemplo de ello.

También complementa el Fondo Industrial del MIEM, en áreas priorizadas de desarrollo a nivel nacional, actuando en cuatro ejes centrales: emprendimientos, articulación asociativa y productiva sectorial, acceso al financiamiento y fortalecimiento institucional.

Durante su intervención, el ministro Moncecchi expresó que Transforma Uruguay es uno de los mejores instrumentos que se han desarrollado en los últimos tiempos, y que ANDE constituye uno de sus principales brazos ejecutores, al direccionar en la dirección correcta los esfuerzos que hacen avanzar al país hacia el Uruguay del futuro.

Dibarboure resaltó numerosos aspectos del ejercicio de ANDE en los tres primeros años de actividad, ejercicio necesario para identificar el destino de los fondos de la agencia, provenientes del sector público y privado.

Remarcó además que ANDE pone foco en la microeconomía, en la cual encontramos que más del 90% de las empresas uruguayas son mipymes y que demandan más del 60% del empleo, elemento central este último dentro de la Agenda Pública.

Como datos mencionó que se postularon 1442 emprendimientos, de los cuales se apoyaron 127, que generaron 220 puestos de trabajo. Comentó que aquellos proyectos no apoyados directamente por ANDE en forma explícita, son atendidos a través de muchos otras herramientas, como los Centros de Competitividad que se encuentran actualmente en Rivera y Tacuarembó y que próximamente también estarán en Salto, Paysandú y Canelones.

 

 

 

 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 301.52 KB)
2 imágenes, 301.52 KB

Etiquetas