Presentaron resultados del Proyecto Bioeconomía Forestal 2050 y Hoja de Ruta Forestal Madera

La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Industria, Energía y Minería, Olga Otegui; Álvaro García, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); de Transforma Uruguay, Jorge Rucks, subsecretario de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Adrián Tambler, el director de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Durante la apertura, la subsecretaria del MIEM, Olga Otegui, sostuvo que estas líneas de proyección futura es el resultado de la conjunción y cooperación entre organizaciones públicas y privadas, la academia, la industria, el gobierno y los trabajadores.
Las presentaciones estuvieron a cargo de Álvaro Ons del Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad y Fernando Isabella, Director de OPP.
La hoja de ruta parte de lineamientos estratégicos identificados como prioritarios en el estudio Economía Bioforestal 2050, y sobre los que se entiende es posible avanzar con proyectos concretos en el corto plazo, e identifica responsables, plazos y acciones.
El foco de la Hoja de Ruta es potenciar la transformación mecánica y actividades que permitan agregar valor y complementar la transformación química de forma de tener un desarrollo más integral, así como valorizar el bosque nativo.
Entre los principales proyectos destacan los siguientes:
- Centro Tecnológico Forestal Madera (CTFM)
- Sistema de estandarización de la madera estructural como paso a una certificación
- Impulsar la demanda de construcción en madera
- Fortalecimiento de capacidades en la industria forestal maderera
- Atracción de inversiones
- Valorización de residuos
- Fomento del bosque nativo como fuente de nuevos servicios y productos de valor agregado
Galería de imágenes

Presentación Hoja de Ruta Forestal Madera Descargar imagen : Presentación Hoja de Ruta Forestal Madera