Primer encuentro nacional de Centros Colectivos de Elaboración de Alimentos se desarrolló con 50 participantes

El primer Encuentro Nacional de Cocinas Comunitarias Elaboradoras de Alimentos de Uruguay se desarrolló con la participación de más de 50 integrantes de los equipos técnicos de cocinas comunitarias provenientes de los departamentos de Paysandú, Florida, Canelones, Treinta y Tres, Montevideo, Rocha y Maldonado.
Las cocinas comunitarias o centros colectivos de elaboración, como denominan en el Reglamento Normativo de Empresas, Locales y Vehículos del Registro Único de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev) de reciente implementación, son establecimientos que buscan proveer las condiciones para que pequeños emprendimientos elaboradores de alimentos puedan dar sus primeros pasos, con la finalidad de fortalecer sus capacidades para la gestión empresarial y bajo condiciones de elaboración que brinden garantías de inocuidad. En su mayoría se gestionan bajo responsabilidad de intendencias y municipios.
El encuentro tuvo como objetivo presentar los principales resultados del Relevamiento y sistematización de las buenas prácticas de centros colectivos de elaboración de alimentos, llevado a cabo por Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en el marco del convenio entre esta institución y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Este cuenta con el apoyo técnico del Área de Desarrollo Territorial de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del MIEM.
El objetivo de este proyecto es conocer las principales características, la normativa y las lecciones aprendidas de los centros colectivos de elaboración de alimentos del país que se encuentran en funcionamiento. En este marco, y a través del intercambio de experiencias entre los diferentes equipos técnicos, se avanzó en la identificación y priorización de los principales puntos que se constituyan como buenas prácticas de gestión de los establecimientos.
La información sistematizada en el relevamiento y los aportes generados por los equipos técnicos participantes de la actividad serán insumos para la elaboración de un manual de próxima publicación, que sistematizará las mejores prácticas en las etapas de diseño, convocatoria y selección de emprendimientos; su funcionamiento y gestión, y el proceso de salida o egreso.
De esta manera, se espera poder aportar información relevante para el desarrollo de este tipo de establecimientos como medios válidos de inclusión social y desarrollo de las pequeñas economías locales.
La actividad, desarrollada el 11 de diciembre en instalaciones del LATU, finalizó con una visita a la cocina del Centro de Desarrollo Local (Cedel) Carrasco Norte.
Galería de imágenes

Encuentro nacional de Centros Colectivos de Elaboración de Alimentos Descargar imagen : Encuentro nacional de Centros Colectivos de Elaboración de Alimentos