Marzo mes de las Mujeres: igualdad de género, compromiso de Estado
Patrimonio geológico

Publicaron el libro "ASGMI: Sitios de interés geológico de Iberoamérica"

El 24 de febrero se publicó para su descarga digital el libro titulado «ASGMI: Sitios de interés geológico deIberoamérica». Esta publicación es un paso importante en la divulgación del patrimonio geológico iberoamericano, e incluye cinco sitios emblemáticos de Uruguay.
Tapa y contratapa del libro ASGMI. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO EN IBEROAMÉRICA

La Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) presentó el libro  «ASGMI: Sitios de interés geológico deIberoamérica», un trabajo realizado gracias al empeño del Grupo de Expertos en Patrimonio Geológico, que refuerza uno de los principales compromisos de esta organización, consistente en la promoción del conocimiento geocientífico como base para el desarrollo sostenible de las comunidades.

La publicación del libro ha surgido luego de un arduo trabajo de profesionales de las ciencias geológicas de varios países iberoamericanos. desarrollado durante muchos años. Luego de integrarse a la ASGMI, desde 2020, la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) del MIEM ha participado activamente. Uno de los técnicos del Área Geología fue uno de los coordinadores del grupo de trabajo en patrimonio geológico.

La obra destaca 73 sitios de interés geológico elegidos de entre 16 países, cinco de los cuales se encuentran en Uruguay. Estos cinco lugares de interés geológico son los depósitos de amatistas en el Distrito Gemológico Los Catalanes del departamento de Artigas, las Paleodunas del Cerro Conventos de Cerro Largo, las Grutas del Palacio ubicadas en Flores, la Piedra Alta de Florida y las Milonitas de Punta Ballena en Maldonado. Estos son sitios que invitan a investigar y reflexionar sobre la importancia de proteger este patrimonio natural, esencial para el desarrollo sostenible y la identidad cultural de los uruguayos.

El libro, que destaca la riqueza geológica de Iberoamérica, contiene material de interés tanto para expertos como para el público en general que desee sumergirse en el mundo de la geología. Promociona el conocimiento geocientífico como base para el desarrollo sostenible, impulsando iniciativas como los geoparques y el turismo geológico, así como también la preservación del patrimonio geológico como testimonio invaluable de la historia de la Tierra

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 690.09 KB)
2 imágenes, 690.09 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas