Representantes de varios organismos se capacitan en economía verde

Este curso es organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con la Alianza para la Acción sobre la Economía Verde (PAGE), y busca el fortalecimiento de las capacidades y competencias en materia de promoción de economías verdes inclusivas que generen ingresos y empleos, reduzcan la pobreza y la desigualdad y protejan el medio ambiente.
Ofrece a los técnicos participantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades para reformular y diseñar políticas y prácticas en materia de sostenibilidad e identificar acciones y estrategias prioritarias para un desarrollo industrial sostenible e inclusivo, así como para el intercambio de experiencias sobre reformas, incentivos, modelos empresariales y evaluaciones técnicas en la temática.
Estas acciones de capacitación a técnicos y profesionales que trabajan en la temática han sido facilitadas por PAGE y contribuirán a seguir fortaleciendo las capacidades para continuar en el diseño e implementación de instrumentos que aporten a un desarrollo sostenible.
Aspectos tales como el diálogo social, el rol de la economía verde como medio para la inclusión social, instrumentos de política fiscal, nuevos enfoques para promover una transición justa hacia la sostenibilidad medioambiental, generación de empleos verdes, entre otros, son abordados durante los 5 días de capacitación.
Uruguay ha expuesto su experiencia en cuatro ocasiones durante esta semana. Se destacan la presentación en la Feria de Conocimiento “Economías verdes en acción”; en políticas para estímulo de innovación e inversiones en tecnologías verdes; en gobernanza y planes, programas y acciones en economía circular, así como la presentación del ganador del premio Uruguay Circular bajo la categoría Instituciones Educativa: Plan Ceibal.