Hallazgo de cápsula radiactiva

Respuesta a emergencias radiológicas

Las autoridades de Australia confirmaron el 1 de febrero el hallazgo de una cápsula radiactiva desaparecida en enero, cuando era transportada en el oeste del país, lo que llevó a la declaración de una alerta sanitaria en un radio de cientos de kilómetros. Para este tipo de casos, en nuestro país contamos con un Grupo de Emergencias Radiológicas.
Símbolo de radiación

El ministro de Servicios de Emergencia de Australia Occidental, Stephen Dawson, indicó que la cápsula de cesio-137 fue hallada a 50 kilómetros de la localidad de Newman y destacó que fue localizada por un equipo de la Organización de Ciencia Nuclear y Tecnología de Australia y del Departamento de Bomberos y Emergencias.

Se trató de una diminuta cápsula de 6 milímetros de diámetro y 8 de alto, que contenía una "pequeña cantidad" de la sustancia altamente radiactiva Cesio-137. La misma es usada en la minería.

Según se difundió, la fuente cerámica de cesio 137, utilizada habitualmente en los medidores de radiación, emite cantidades peligrosas de radiación, equivalentes a recibir 10 rayos X en una hora. Podría provocar quemaduras en la piel y una exposición prolongada podría causar cáncer.

La fuente fue perdida en un evento en el cual no se respetaron los procedimientos de seguridad que todo usuario debe seguir al manipular o utilizar fuentes radioactivas.

Vale destacar la actuación del equipo de respuesta a emergencias australiano, lo que demuestra la necesidad reguladora de contar con servicios capacitados y específicos para actuar en tales circunstancias.

Por otra parte, los usuarios deben apegarse a las normativas y procedimientos para los que están autorizados, de forma en que este tipo de situaciones no ocurran.

Emergencias radiológicas en Uruguay

Nuestro país cuenta con un Grupo de Emergencias Radiológicas coordinado por la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM-ARNR). Este actúa en el marco del Plan de Respuesta de Emergencia Nacional para Incidentes y Accidentes Radiológicos, que fuera actualizado por Decreto de Ley el 11 de junio de 2018.

El objetivo es establecer una capacidad de respuesta organizada y oportuna de las instituciones enmarcadas en el Sistema Nacional de Emergencias, frente a una emergencia radiológica. El plan describe las capacidades y responsabilidades de las instituciones intervinientes, a fin de proteger la salud y seguridad de las personas, bienes y medio ambiente.

 

 

Etiquetas