Descentralización productiva

Se desarrolló la Ronda de Negocios Audiovisuales en Paysandú

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.
Autoridades y referentes técnicos en mesa. Detrás banners institucionales.
El pasado 5 de noviembre se realizó la Ronda de Negocios Audiovisuales en el Espacio Cultural Gobbi de la ciudad de Paysandú. El encuentro reunió a destacadas empresas del sector y a profesionales de la comunicación, promoviendo la interacción y la generación de sinergias con empresarios de diversos rubros, potenciales clientes del departamento. Esta instancia constituyó un espacio estratégico para visibilizar servicios, fomentar alianzas comerciales y fortalecer el desarrollo del ecosistema audiovisual, contribuyendo al posicionamiento y la profesionalización del sector en la región
 
Esta actividad se enmarca en la política ministerial de fomento a la industria audiovisual y en los lineamientos de descentralización productiva impulsados conjuntamente por la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel) y la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme).
 
La jornada culminó con el acto de cierre del proyecto Profesionalización del Sector Audiovisual en Paysandú. El evento fue presidido por el intendente interino, Ricardo Molinelli, y contó con la participación de diversas autoridades y técnicos institucionales. Entre los asistentes se encontraron la referente técnica de Inefop, Silvia Camacho; representantes del Ministerio de Energía y Minería (MIEM), Manuel Sánchez y María José Mannise; el director general de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Antonio Oliva; el director de la Unidad de Proyectos e Innovación, Renzo Torres; la asesora técnica, Marisa Acosta; la coordinadora de la Agencia de Desarrollo, María Inés García; la cónsul argentina, Florencia Viyella; y la coordinadora del proyecto, Rafaela Gómez.
 
La organización de la actividad fue producto de una colaboración interinstitucional entre el MIEM, la Agencia de Desarrollo de Paysandú y la Intendencia de Paysandú.
 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 940.63 KB)
4 imágenes, 940.63 KB

Etiquetas