Movilidad sostenible

Se presentó la Guía para la Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible

Esta Guía busca proporcionar a los gobiernos departamentales herramientas para la planificación e implementación de estrategias de movilidad sostenible en sus ciudades y territorios.
Imagen ilustrativa Guía para la Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible

El martes 14 de setiembre se desarrolló un evento en modalidad virtual, abierto al público, para comunicar el lanzamiento de la Guía para la Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible. La actividad contó con la participación del director nacional de Ordenamiento Territorial del MVOT, Norbertino Suárez, quien dio las palabras de bienvenida, el director nacional de Energía del MIEM, equipo de trabajo del Proyecto NUMP Uruguay y del Proyecto MOVÉS, y la consultora REDES Planeamiento y Política Pública.

El objetivo de esta Guía es proporcionar a los técnicos en los gobiernos departamentales herramientas para la planificación e implementación de estrategias de movilidad sostenible en sus ciudades y territorios, y promover una planificación integral del desarrollo urbano y la movilidad.

La Guía para la Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible fue desarrollada en el marco del  Proyecto NUMP Uruguay (Euroclima+ / GIZ), implementado en MA, MEF, MIEM, MTOP, MVOT), en colaboración con el Proyecto MOVÉS (financiado por FMAM, lo administra el PNUD y se ejecuta en el MIEM, MA y MVOT en asociación con AUCI).

Esta guía es uno de los cuatro productos del Proyecto NUMP, que tiene como objetivo  sentar las bases para una Política de Movilidad Urbana Sostenible.

La Guía está dividida en cuatro partes:

1.conceptos generales de movilidad,

2. la planificación de la movilidad, 

3. medidas de movilidad urbana sostenible a aplicar en ciudades,

4. criterios de diseño de elementos de movilidad urbana sostenible.

La Parte 1 expone una serie de conceptos y principios relacionados a la movilidad sostenible y detalla el contexto de la movilidad en Uruguay. La Parte 2 aborda el proceso de planificación, sus etapas y componentes. La Parte 3 presenta un amplio conjunto de medidas para la movilidad urbana sostenible, con lineamientos, recomendaciones para su planificación, diseño e implementación, ejemplos de buenas prácticas y fuentes de referencias técnicas para profundización en cada asunto. La Parte 4 contiene principios y criterios de diseño de movilidad urbana e infraestructura orientada a la movilidad urbana sostenible.

Para conocer más de la Guía y descargar el documento completo hacer clic aquí

Etiquetas