Taller Mujeres en la Exportación

La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, participó este martes del evento Taller Mujeres en la Exportación, organizado por Uruguay XXI junto al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Consejo Nacional de Género, la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay, la Unión de Exportadores, ONU Mujeres, la Cooperación Española y Endeavor.
Además de Cosse, expusieron el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula; la gerenta de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, quien presentó un documento de trabajo; y la emprendedora mexicana Perla Buenrostro. También se escucharon los testimonios de Mariana Sanguinetti, directora de Mungo.TV, y Claudia Rosillo, directora de Texturable. El evento se desarrolló en el Centro Cultural de España.
Cosse destacó que este encuentro surgió del trabajo interinstitucional y de la cooperación público-privada, que forman parte de una "política de democratización de la oportunidad" que va consolidándose y que resulta "muy buena para el país y para nosotras".
La ministra recordó que el MIEM ejecuta, desde hace años, la convocatoria a mujeres empresarias 8M, que busca promover su competitividad. Solo entre 2016 y 2017 el MIEM comprometió para este proyecto alineado con la agenda de género del Gobierno $ 4.000.000. Cosse observó que entre el auditorio había varias ganadoras de 8M, y aseguró que "habrá muchas más".
"Las felicito y quiero transmitirles lo importantes que son, a todas, en este afán de emprender, de tratar de exportar, de seguir adelante", afirmó la jerarca. Esa importancia se debe no solo a la generación de trabajo y riqueza, "sino fundamentalmente por una cuestión de cultura".
Con base en el informe presentado por Uruguay XXI, Cosse subrayó la importancia de que las mujeres sean exportadoras, porque estas empresas son más eficientes y condicionadas. "Es llegar a un punto de frontera y pasarla", señaló. Al mismo tiempo, dijo que "cuantas más personas se acercan al conocimiento de frontera, más oportunidades tienen de mejorar su calidad de vida y de expandirla a su alrededor".
La secretaria de Estado dijo que las mujeres "nos dedicamos menos a las actividades científicas y más a las humanísticas", lo que "de ningún modo está mal", porque el humanismo "forma parte de una educación integral". No obstante, consideró que se necesita "una dominancia hacia la ciencia", que implica que todos los seres humanos podamos descubrir y elegir nuestra vocación sin miedo.
"¿Quién sabe cuántas vocaciones por la ciencia hemos anulado en las niñas por causa del miedo de los mayores o de la sociedad?", se preguntó. Por ello, consideró que acercar a las niñas y mujeres a las actividades científicas "es una forma fundamental de construir cultura de libertad, que es lo opuesto del miedo, y eso es desarrollo verdadero, desarrollo humano".
La ministra recordó que el mundo de la exportación es duro, y que no se puede ver "desde los escritorios", por lo que resulta relevante establecer redes y tramas, como este evento, para hacer conocer la realidad y posibilitar "el natural fluir hacia el desarrollo".
Añadió que las oportunidades deben campear por todo el Uruguay, que es mayoritariamente integrado por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que consideró una fortaleza para "generar políticas de estímulo a la ciencia, generación de oportunidades y agresiva exportación".
En Uruguay, afirmó, hay pequeñas empresas muy innovadoras. Como ejemplo, puso el del emprendimiento de un laboratorio —que la ministra conoció días atrás— creado por una mujer joven, que ahora trabaja junto con otra, con éxito y en el medio del campo. "Es un ejemplo entre muchos. Ese Uruguay tenemos que darlo a conocer (…) porque es parte de nosotros mismos, y porque Uruguay está muy lejos del gris", dijo la ministra, quien finalizó instando a "seguir avanzando" planteando desafíos.
Galería de imágenes

Apertura del evento a cargo de Antonio Carámbula, director ejecutivo de Uruguay XXi Descargar imagen : Apertura del evento a cargo de Antonio Carámbula, director ejecutivo de Uruguay XXi

Presentación de documento de trabajo elaborado por Uruguay XXI, a cargo de Mariana Ferreira, gerente de Inteligencia Competitiva Descargar imagen : Presentación de documento de trabajo elaborado por Uruguay XXI, a cargo de Mariana Ferreira, gerente de Inteligencia Competitiva

Público asistente Descargar imagen : Público asistente

Palabras de la Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse Descargar imagen : Palabras de la Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse

Taller Mujeres en la Exportación Descargar imagen : Taller Mujeres en la Exportación

Público asistente Descargar imagen : Público asistente

Discurso de la ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse Descargar imagen : Discurso de la ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse

Disertación de Perla Buenrostro, directora de Mungo.TV Descargar imagen : Disertación de Perla Buenrostro, directora de Mungo.TV