Tuapp, la aplicación de Antel y el BROU, suma novedades que acercan la tecnología a los servicios financieros

Con la presencia del ministro Guillermo Moncecchi, las dos empresas públicas anunciaron que con esta aplicación, abierta a todas las empresas de telefonías y pronto a la mayoría de los usuarios de servicios financieros, se pueden realizar pagos y distintos trámites con seguridad y usabilidad.
Tuapp Antel-BROU

El lanzamiento se realizó el jueves 28 de noviembre en el Hilton Garden Inn Montevideo y, además del ministro Moncecchi, participaron el presidente de Antel, Andrés Tolosa; el presidente del Banco República (BROU), Jorge Polgar; el vicepresidente de Antel, Daniel Fuentes; y el director del BROU, Guzmán Elola, encargados de presentar las novedades.

Durante el evento se recordó que más de 180.000 uruguayos ya descargaron Tuapp en sus celulares. La aplicación está disponible tanto en la tienda de Android como en la de IPhone.

Con Tuapp ya es posible realizar distintos pagos, compras y envíos, pero pronto el abanico de posibilidades se ampliará. La clave es que se trata de una app abierta, que hoy está disponible para usuarios de Antel, el BROU, Tarjeta D y Anda, pero en los próximos meses llegará a la mayoría de los usuarios de servicios financieros, gracias a un acuerdo firmado recientemente con Banred y Sistarbanc. Además, se aguarda firmar acuerdos con otras instituciones financieras.

Asimismo, la aplicación también es abierta a los usuarios de todas las empresas de telefonía.

La clave, explicó Elola, es acercar los servicios móviles a la plaza financiera uruguaya, respetando sus reglas. El objetivo es “facilitar la vida de los usuarios” tomando en cuenta criterios de seguridad y usabilidad.

Un aspecto destacado es, además del trabajo conjunto de dos empresas públicas, la constitución de un fideicomiso administrado por República Negocios Fiduciarios, en comunicación permanente con el Banco Central del Uruguay y el sistema de pago.

 

Confianza, innovación, flexibilidad, seguridad

El presidente de Antel destacó la confianza de los bancos uruguayos en Antel como plataforma digital, así como la tecnología utilizada, con altísimos estándares de seguridad y conectividad con distintas plataformas.

También agradeció a TaTa, el primer supermercado en sumarse a esta iniciativa, donde ya están habilitados los pagos con un código QR asociado a cada cédula y número telefónico, algo que, se espera, se extenderá en los comercios uruguayos.

Otras funcionalidades de la app son la recarga celulares de todas las compañías, el pago de taxis, estacionamientos y telepeajes, simplemente utilizando el número de teléfono y manteniendo los criterios de seguridad necesarios en la realización de operaciones financieras.

También permite abonar desde el celular una gran variedad de servicios, como por ejemplo Antel, OSE y UTE, mutualistas, clubes deportivos y más. Se espera que pronto se extienda a otros trámites estatales.

Por su parte, Polgar destacó que con Tuapp se suman finanzas y tecnología en beneficio de los uruguayos. Subrayó además la absoluta seguridad que garantiza el sistema y la interoperabilidad total en un entorno regulado y en el marco de la ambiciosa agenda de inclusión financiera.

El vicepresidente de Antel, en tanto, explicó que los tres pilares en los que se funda Tuapp —además de la seguridad— son la usabilidad, la innovación (para seguir sumando desarrollos adaptados al mercado financiero uruguayo) y la flexibilidad.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 298.01 KB)
2 imágenes, 298.01 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas