Relaciones internacionales

Uruguay y Países Bajos remarcaron la importancia de su cooperación bilateral para avanzar en materia de hidrógeno verde

El MIEM y la Embajada de Países Bajos en Argentina, Paraguay y Uruguay organizamos un encuentro que exploró el presente y el futuro de la cooperación entre nuestros países, especialmente en el área energética. La ministra Fernanda Cardona remarcó las posibilidades que ofrecen estos lazos bilaterales en el marco de proyectos estratégicos para Uruguay. Estos deben convertirse en políticas de Estado que trasciendan a los gobiernos, afirmó. La secretaria de Estado dijo que el hidrógeno verde puede ser un vector importante en la política energética a 2050 que se está elaborando y que tiene como uno de sus objetivos centrales la descarbonización.
Autoridades en primera fila

El encuentro Presente y futuro de la cooperación en hidrógeno verde entre Uruguay y Países Bajos: Impulsando la transición energética se desarrolló el 2 de setiembre en la Torre de las Telecomunicaciones, organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Embajada de Países Bajos en Argentina, Paraguay y Uruguay. 

Entre las autoridades que expusieron se encontraron la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli; y el embajador de Países Bajos para la región, Mauritz Verheijden.

Los objetivos del encuentro fueron visibilizar el trabajo realizado en el marco de la cooperación bilateral. Se discutió la agenda de trabajo conjunta que se adecúe a los cambios recientes y a las prioridades de ambos países.

En la actividad, la ministra Cardona enfatizó que Uruguay y Países Bajos se encuentran trabajando “en temas importantes a nivel país, a nivel de proyectos nacionales estratégicos”, especialmente en el área de la energía. 

La ministra recordó que nuestro país cuenta con una “línea base de trabajo”, desde que definió revolucionar su matriz eléctrica con la apuesta a las energías renovables. Esto “nos permite tener una agenda” que busca consolidar políticas públicas que trasciendan los gobiernos. “Es importante dar esas certidumbres”, afirmó.

La agenda de trabajo entre ambos países “se viene construyendo con seriedad, paso a paso, sobre la base de la confianza y del aprendizaje mutuos”, señaló. En ese marco, el Gobierno uruguayo busca dar su impronta a estas temáticas, y en todas ellas promueve un triple impacto: social, ambiental y económico.

La secretaria de Estado enfatizó las características positivas con las que cuenta nuestro país, entre las que se encuentran la seguridad jurídica y la estabilidad. “Esa es la base que nos habilita a explorar, con fundamento, el hidrógeno verde como nuevo vector productivo y energético en Uruguay. Para hacerlo bien, necesitamos este tipo de alianzas consistentes, con certidumbre y con seguridad […]. Han sido la clave del éxito de las políticas nacionales”, aseguró la ministra.

La cooperación con los Países Bajos y el vínculo técnico con el puerto de Róterdam incluye, desde marzo, eventos internacionales y reuniones virtuales permanentes. Se trata de “un espacio de aprendizaje bilateral” en el que Uruguay se ha enriquecido con conocimientos vinculados no solo con el hidrógeno verde, sino también con la logística y la cadena portuaria, entre otros puntos.

Además, se ha avanzado en estudios técnicos que han ido completando información de base para que el Gobierno pueda tomar decisiones que le permitan seguir avanzando a paso firme en esta materia, informó.

La titular del MIEM dijo que la agenda de trabajo conjunta con Países Bajo continuará y ya se está planificando 2026. “El objetivo es avanzar con prudencia, con realismo, hacia una mayor escala cuando haya fundamentos; consolidar eslabones de cadenas de valor conjuntas”, en un marco en que la cooperación público privada y académica de ambos países aporte “soluciones concretas”, añadió la jerarca. Agregó que se procura que cada inversión “esté acompañada de transferencia tecnológica y formación de capacidades humanas, porque sin conocimiento local no hay sostenibilidad posible”. Cardona sostuvo que el sector público debe asumir un papel activo para orientar y dar previsibilidad a este proceso. 

Para finalizar, la ministra dijo que el hidrógeno verde puede ser un vector importante en la política energética que se está elaborando, con miras a 2050, ya que esta tiene como eje la descarbonización.

Por su parte, el embajador Verheijden celebró la cooperación entre Uruguay y Países Bajos, dado que ambos países son “complementarios” y “alineados políticamente” como “democracias maduras”. La cooperación entre Uruguay y Países Bajos es un intercambio que enriquece a ambos países y que tiene enormes posibilidades, remarcó.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.77 MB)
8 imágenes, 1.77 MB

Etiquetas