Uruguay recibe a representantes de la región para acordar metodologías de planificación en energía, agua, tierra y clima

Uruguay es sede del Taller Subregional sobre Modelos de Planificación para el Análisis de la Energía, el Agua, el Uso de la Tierra y los Sistemas Climáticos, un evento que se enmarca en el proyecto de cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) denominado Apoyo a la elaboración de planes energéticos integrales que tengan en cuenta el clima, la tierra, la energía y el agua (CLEW, por sus siglas en inglés) en América Latina y el Caribe.
Ejecuta el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), que proporciona un marco de colaboración entre los estados miembro del OIEA en la región. Además, cuenta con el apoyo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
La finalidad del evento es analizar estudios de planificación energética a escala nacional de los estados miembros participantes, mediante modelos de planificación. Hasta el 6 de setiembre, participan más de 20 representantes de varios países de América Latina.
En la apertura, realizada el 2 de setiembre en el Hotel Regency Way Montevideo, dieron la bienvenida el director nacional de Energía, Christian Nieves; la oficial técnica del OIEA Ilse Berdellans; y la gerente del Área Planificación, Estadísticas y Balance de la Dirección Nacional de Energía, Alejandra Reyes.
El director Nieves enfatizó la relevancia de trabajar en planificación energética tomando en cuenta la interacción del agua y el suelo, entre otros factores.
Por su parte, Berdellans dijo que este encuentro tiene como objetivo que todos los países, tengan o no experiencia en este tipo de análisis, compartan sus visiones, para lograr una metodología regional común.
Remarcó la importancia de que la planificación energética tenga en cuenta los recursos naturales como el agua y el suelo, y su impacto en el clima, de la mano de políticas energéticas regionales que se complementen, en lugar de contradecirse. En su opinión, este trabajo planificado e integrado beneficiará el desarrollo de los países de la región y permitirá legar un mejor mundo a las generaciones venideras.
La finalidad del taller es que los participantes puedan llevar a sus países una “visión completa” de cómo aplicar esta metodología integrada de planificación, que incluye la coordinación dentro de los países y de estos entre sí.
Este proyecto tuvo su reunión de lanzamiento en abril, también en Uruguay, y contó con representantes de todos los estados miembros participantes (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), así como de funcionarios de OLADE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la academia.
El segundo taller de trabajo se realizó en Nicaragua, y contó con representantes de América Central y el Caribe. En el tercer taller, que se está desarrollando en Montevideo hasta el 6 de setiembre, participan delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Uruguay, así como representantes de la academia.
Esta actividad ha sido declarada de interés ministerial por el Ministerio de Turismo.
Galería de imágenes

El evento se desarrolla en Montevideo Descargar imagen : El evento se desarrolla en Montevideo

Director nacional de Energía, Christian Nieves Descargar imagen : Director nacional de Energía, Christian Nieves

Oficial técnica del OIEA Ilse Berdellans Descargar imagen : Oficial técnica del OIEA Ilse Berdellans

Gerente del Área Planificación, Estadísticas y Balance de la DNE, Alejandra Reyes Descargar imagen : Gerente del Área Planificación, Estadísticas y Balance de la DNE, Alejandra Reyes

Representantes de varios países de América llegaron para participar del encuentro Descargar imagen : Representantes de varios países de América llegaron para participar del encuentro

Participantes del taller Descargar imagen : Participantes del taller

El encuentro se extiende hasta el 6 de setiembre Descargar imagen : El encuentro se extiende hasta el 6 de setiembre

Participantes del taller Descargar imagen : Participantes del taller

Participantes del taller Descargar imagen : Participantes del taller

Participantes del taller Descargar imagen : Participantes del taller

Participantes del taller Descargar imagen : Participantes del taller

Participantes del taller Descargar imagen : Participantes del taller