Análisis comparativo de tarifas eléctricas en la región
Informes
En la metodología cuentas tipos, usada en este caso, se definen consumidores tipo, y se simula cuánto pagan en dólares por cada unidad de energía (MWh).
En cambio, para el caso de la metodología de precios medios, se suma el total facturado de todos los consumidores de esa categoría tarifaria (en dólares) y se divide por el consumo total (MWh) en el mismo período.
Si tenemos distribuciones de costos y usuarios muy diferentes, la metodología de precios medios da resultados poco representativos de la realidad. Por ello, consideramos que, técnicamente, la metodología de cuentas tipos es la más indicada para aplicar en la región, teniendo en cuenta las características diversas (políticas tarifarias, estructura de consumidores, número de empresas por país, cantidad de cliente spor empresa, etc.) que presentan los países que se analizan.
Asimismo, corresponde indicar que la metodología utilizada en este informe también tiene sus limitaciones. Por tanto, se debe ser muy cuidadoso al sacar conclusiones de los resultados que se presentan.
Descargas
- Análisis comparativo de tarifas eléctricas octubre 2018 (.pdf 2058 KB)
- Análisis comparativo de tarifas eléctricas abril 2019 (.pdf 1619 KB)
- Análisis comparativo de tarifas eléctricas noviembre 2019 (.pdf 1123 KB)