Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR)
La UNSCEAR solicita a cada país la designación de un punto focal (a través del Ministerio de Relaciones Exteriores), encargado de recabar los datos sobre dosis a pacientes en las distintas prácticas del área médica. Esto tiene como finalidad la determinación de niveles de referencia para diagnóstico (DRL, por sus siglas en inglés), que son una herramienta efectiva de ayuda para la optimización de la protección radiológica en la exposición médica de pacientes para diagnóstico y procedimientos de intervención (ICRP 135). Se utilizan en imágenes médicas (con radiación ionizante) para indicar si, en condiciones de rutina, la dosis del paciente o la actividad administrada (cantidad de material radiactivo) de un procedimiento especificado (para una tarea clínica bien definida) es inusualmente alta o baja para ese procedimiento.
Los datos que se deben recabar están diferenciados por práctica (radiodiagnóstico médico en sus distintas aplicaciones, intervencionismo, medicina nuclear y radioterapia), edad y sexo de los pacientes.
Una vez enviados a la UNSCEAR, esta realiza publicaciones donde se detallan los niveles de referencia para diagnóstico para las distintas prácticas, por país o región.
En nuestro país son pocos los datos que se han logrado recabar, por lo que se insta a los profesionales de la salud a colaborar en esta tarea, que tiene un beneficio tanto para el trabajador como para el paciente.
Por cualquier comunicación, el punto focal de Uruguay es el Ing. Pablo Maurer-Neuman, funcionario de la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección (ARNR) del MIEM.
Correo electrónico: pablo.maurerneuman@miem.gub.uy.