Estrategia Nacional de Economía Circular de Uruguay
Este documento presenta la Estrategia Nacional de Economía Circular, describe sus antecedentes, presenta un análisis de la economía uruguaya, identifica prioridades y plantea estrategias de acción. La planificación estratégica es un proceso continuo que requiere actualización, por tanto la ENEC se irá adecuando en función de cómo se implementan las acciones y los cambios en el contexto, así como con el involucramiento de nuevos actores.
La formulación de este documento en 2023-24 fue coordinada por el Ministerio de Industria Energía y Minería. Participaron los ministerios de Ambiente; Ganadería, Agricultura y Pesca; y Economía y Finanzas del Uruguay.
La elaboración contó con el apoyo de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible (UPDS) y de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, o GIZ, por sus siglas en alemán). Financió el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.
