Programa de comercialización de Artesanías
Componentes del Programa de Comercialización: participación en ferias, participación en desfiles de moda y exposiciones, difusión de iniciativas comerciales de terceros.
Objetivos
- Promover la sustentabilidad de las unidades productivas artesanales a través de varias líneas de acción; fundamentalmente, la participación en ferias y eventos nacionales e internacionales.
Descripción
Participación en ferias: MIEM-Dinapyme dispone de espacios en eventos feriales nacionales e internacionales. Para ocupar estos espacios se realizan convocatorias públicas que se difunden a través de la lista de contactos del Registro Nacional de Artesanos e Instituciones y se publican en la página web del MIEM.
Participación en desfiles de moda y exposiciones: Promueve y difunde la actividad de artesanos y diseñadores uruguayos en el mundo de la moda, a través de su participación en pasarelas, showrooms u otro tipo de eventos. Para ocupar estos espacios se realizan convocatorias públicas que se difunden a través de la lista de contactos del Registro Nacional de Artesanos e Instituciones y se publican en la página web del MIEM. Los requisitos básicos para participar son:
Cada convocatoria tiene sus particularidades. No obstante, los requisitos básicos para participar en ferias, exposiciones o eventos de moda son:
- Estar inscripto en BPS o DGI y estar al día en los aportes correspondientes.
- Tres muestras representativas de la producción del taller
- Catálogo fotográfico con una muestra de los productos realizados por el artesano o diseñador.
- Lista de precios correspondientes a cada ítem.
- Breve currículum vítae o memoria del artesano o diseñador y del taller.
Difusión de iniciativas comerciales de terceros: A través de la lista de contactos del Registro Nacional de Artesano e Instituciones, se reciben y se difunden iniciativas de comercialización beneficiosas para los artesanos y diseñadores. En otras palabras, se trata de una tarea informativa y de difusión, y las tratativas se realizarán directamente entre los talleres artesanales y de diseñadores y la contraparte que ha solicitado esta difusión. Por lo tanto, cualquier tipo de negociación es un asunto estrictamente entre agentes privados.
¿A quién está dirigido?
- Artesanos y diseñadores uruguayos.