11. Información a entregar por el oferente de sistemas de contención antes de su instalación
Para el tipo de sistema de contención elegido se debe presentar un informe detallado probatorio de la certificación del sistema ofertado, conteniendo,
- Presentación de Sistema de Contención
- Antecedentes del fabricante.
- Planos legibles del sistema y sus componentes (ejemplo, escala 1:50)
- Detalles del sistema.
- Tolerancias.
- Especificación de cada componente.
- Condiciones de durabilidad.
- Manual de Instalación en español
- Listado de puentes y piezas.
- Planos de montaje.
- Tolerancias
- Requerimientos del terreno para su instalación
- Requerimientos para la reparación, inspección y mantenimiento.
- Método de Trazabilidad del sistema
- Descripción del sistema de anclaje y/o terminal/es del ensayo.
- Durabilidad del sistema
- Informe completo de ensayo vehículo pequeño.
- Informe completo de ensayo vehículo de mayor dimensión.
- Videos de los ensayos.
- Informe de Verificación de Componentes, indicando las propiedades mecánicas y composición química del material base, propiedades características del recubrimiento y durabilidad del sistema.
- Para sistema de contención con certificación europea;
- Declaración CE de Conformidad
- Certificado de Constancia de Prestaciones, donde un Organismo Notificado, avala el cumplimiento de la normativa por la barrera en cuestión. Certificado CE.
- Para sistema de contención con certificación estadounidense;
- Carta de elegibilidad de la Federal Highway Administration (FHWA)
- Estándar de calidad de fabricación ISO (opcional)
- Para sistemas de acuerdo a la Serie 400 – 420 (DNV, 2021)
- Declaración de cumplimiento en un todo con la Serie 400 – 420 (DNV, 2021).
- Para sistemas de acuerdo a la Serie 400 – 421 (DNV, 2021)
- Declaración de cumplimiento en un todo con la Serie 400 – 421 (DNV, 2021).
Para el caso de barreras de contención, se podrá requerir además;
- Un certificado de calidad expedido por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (L.A.T.U.), sito en Avda. Italia 6201, con los resultados de la totalidad de los ensayos indicados a continuación;
1. Verificación de propiedades mecánicas de acuerdo a la norma ASTM A653:2015.
2. Composición química según ASTM A653:2015.
3. Ensayo en Cámara de Niebla Salina (Solución al 5% en Cloruro de Sodio): una de las muestras de baranda se expondrá en la Cámara de Niebla Salina durante 100 horas, después de la cual no se deberá observar oxidación excepto en el borde transversal a la baranda o en las perforaciones.
4. Contenido de Zinc de acuerdo a la Norma ASTM A 90/ A 90M-07
Se deben ensayar ítem por ítem todos los elementos que componen el sistema de defensas metálicas (correctamente identificables cada uno de ellos).
- Recibo de entrega de muestras por parte de la Administración avalando la presentación de;
- Muestra del material cotizado, consistente en dos ejemplares de cada uno de los elementos que integran la defensa metálica. Sección mínima de 0,40 m de baranda con perforaciones y sin perforaciones, Sección mínima de 0,40 m de postes, separador, tornillos, tuercas, arandelas y demás elementos constituyentes de la defensa metálica. Dichas muestras serán entregadas en los Almacenes de la Dirección Nacional de Vialidad, Avda. Garzón 2082.
Se deja constancia que son requisitos imprescindibles para la presentación de la oferta el haber realizado los ensayos de referencia y contar con los certificados de calidad y demás documentación, así como también con las muestras y contramuestras indicadas en esta cláusula.
La Dirección Nacional de Vialidad verificará que la propuesta técnica se ajuste a las condiciones requeridas en la red vial del Uruguay.