Planes y Protocolos
Disponer de protocolos y planes conocidos y validados constituye un factor fundamental para la gestión de la respuesta durante las emergencias y los desastres. Saber con anterioridad qué hace...
Disponer de protocolos y planes conocidos y validados constituye un factor fundamental para la gestión de la respuesta durante las emergencias y los desastres. Saber con anterioridad qué hace...
Informe sobre las inundaciones de enero 2019
La institución que se encarga de coordinar los procesos de Gestión Integral del Riesgo de Desastres en el país es el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Por lo tanto, es quien debe trabajar...
Los líderes voluntarios Civilitos Son niños y niñas de 7 a 14 años de edad, que sin ser Lideres voluntarios, participan de la capacitación en principios y valores, disciplina, solidaridad dentro...
El Proyecto “Más Educación, Menos Riesgo”, implementado por la UNESCO crea esta aplicación tras varias catástrofes, como el sismo y tsunami de 2004 en el Océano Índico, que provocó la pérdida de...
La hormiga Pita te enseña como cuidar la naturaleza y sobre la reducción de desastres.
A través de esta historia se intenta acercar a los niños la temática del cambio climático abordando como temas centrales eventos extremos como lluvias intensas, vientos fuertes y sequías, que...
La excesiva cantidad de personas en lugares públicos tales como estadios, teatros, vía pública, etc., en ocasión de fiestas religiosas o populares, espectáculos musicales o teatrales, lúdicos,...
Llamamos incendio al fuego sin control que destruye lo que no estaba destinado a quemarse. En nuestro país este tipo de incidentes tiene un factor determinante que es la acción humana.
Un incidente con mercancías peligrosas puede ocurrir en cualquier punto del país, a cualquier hora del día, cualquier día del año y afectar grandes áreas.