Investigaciones
Las TIC en la prevención de desastres
Las nuevas tecnologías se manifiestan antes, durante y después de las catástrofes, lo cual es muy favorable para el auxilio de vidas humanas. Este artículo revisa las principales posibilidades...
Las nuevas tecnologías se manifiestan antes, durante y después de las catástrofes, lo cual es muy favorable para el auxilio de vidas humanas. Este artículo revisa las principales posibilidades...
El documento se organiza en 5 secciones
Este artículo presenta la metodología y los resultados obtenidos en el estudio de la problemática de inundaciones de la ciudad de San Carlos. CHRETIES, Christian et. al. Cuarto Simposio Regional...
Informe sobre el análisis de las fallas en los sistemas de transmisión eléctrica por vientos de velocidad elevada y tormentas severas, que generan corrientes descendentes intensas y tornados. Sus...
Documento “URU/08/007 Fortalecimiento de Capacidades Departamentales para la Gestión de Riesgos en Uruguay” continua con el fortalecimiento de las capacidades iniciado con el Proyecto URU/07/003 “...
Informe sobre la problemática de los incendios forestales y la preocupación por la situación de las trabajadoras y los trabajadores implicados en diferentes tareas de prevención y extinción de...
Estudio sobre las sequías meteorológicas en la región de Los Llanos de Venezuela, con base en los registros disponibles en 50 estaciones pluviométricas operadas por el Ministerio del Poder Popular...
Informe técnico sobre los efectos del fenómeno meteorológico "El Niño" en los años 1997 y 1998 en el mundo, con especial énfasis en América Latina.
Los fenómenos climatológicos extremos son sucesos que, por sus consecuencias, provocan una sensación de alarma en la población. En este artículo se recoge una serie de datos referentes a distintos...
Breve análisis sobre el dengue a nivel mundial y local, características del vector, la transmisión del virus, las manifestaciones clínicas, las definiciones, diagnósticos, tratamientos y...