Materiales didácticos
Componentes del Riesgo
Se habla de riesgo de desastres cuando existe la posibilidad de que una comunidad sufra daños o pérdidas producidas por amenazas (peligrosidades) originadas en fenómenos naturales, socio-naturales...
Se habla de riesgo de desastres cuando existe la posibilidad de que una comunidad sufra daños o pérdidas producidas por amenazas (peligrosidades) originadas en fenómenos naturales, socio-naturales...
La gestión integral del riesgo es el proceso que pretende gestionar la incertidumbre de un evento para minimizar los potenciales daños y pérdidas a través de todas las instancias y procesos...
Nuestro país, a pesar de no tener actividad volcánica, sufre los efectos de ese fenómeno en la región.
Terminología utilizada en las advertencias meteorológicas del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), y en los anuncios de emergencias del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Este...
El presente glosario fue extraído de la Ley Nº 18.621, que consagra al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), como un sistema público de carácter permanente. A los efectos de la aplicación de...
La secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) presenta las definiciones básicas sobre reducción del riesgo de desastres con el fin de promover un lenguaje...
El Área de Comunicación del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) tiene como principal cometido la gestión de la comunicación interna y externa y la promoción de una cultura preventiva en todos...
El objetivo es apoyar técnicamente al país para abordar en forma efectiva el proceso de recuperación post desastre, lo que demandará un fortalecimiento de la oficina para acompañar el proceso. El...
El presente trabajo fue realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Uruguay).
Informe de consultoría sobre gestión de riesgos y desastres e infancia.