Gestión de Variables Meteorlógicas y Mapeo Eólico
Estudio del “Recurso Eólico” en una región determinada. Se analizan diferentes variables y cuáles son las técnicas que permitirán representar dicha información sobre un mapa eólico de la región...
Estudio del “Recurso Eólico” en una región determinada. Se analizan diferentes variables y cuáles son las técnicas que permitirán representar dicha información sobre un mapa eólico de la región...
En los últimos diez años se han venido presentando en Barranquilla y área metropolitana fenómenos atmosféricos asociados a tornados y vendavales. El presente trabajo se describe la actividad de...
Las sustancias peligrosas son sustancias o productos que, por sus características físicas, químicas o por su capacidad de reacción a estímulos naturales como luz, temperatura, agua, humedad o...
Llamamos incendio al fuego sin control que destruye lo que no estaba destinado a quemarse. Hay distintos tipos: se denomina “incendio de campo” cuando afecta una zona rural con vegetación, “...
En la actualidad existen tres corrientes que conceptualizan el riesgo de manera distinta:
Se habla de riesgo de desastres cuando existe la posibilidad de que una comunidad sufra daños o pérdidas producidas por amenazas (peligrosidades) originadas en fenómenos naturales, socio-naturales...
La gestión integral del riesgo es el proceso que pretende gestionar la incertidumbre de un evento para minimizar los potenciales daños y pérdidas a través de todas las instancias y procesos...
Nuestro país, a pesar de no tener actividad volcánica, sufre los efectos de ese fenómeno en la región.
Terminología utilizada en las advertencias meteorológicas del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), y en los anuncios de emergencias del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Este...
El presente glosario fue extraído de la Ley Nº 18.621, que consagra al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), como un sistema público de carácter permanente. A los efectos de la aplicación de...