Los desafíos de informar en tiempos de pandemia

¿Cómo hacen medios y periodistas para ser garantes del derecho a la información que la población tiene, en el marco de una pandemia donde abunda la incertidumbre y falta evidencia científica?...
¿Cómo hacen medios y periodistas para ser garantes del derecho a la información que la población tiene, en el marco de una pandemia donde abunda la incertidumbre y falta evidencia científica?...
Uruguay ejerce la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR hasta finales de 2020. En ese marco el Sistema Nacional de Emergencias preside la RMAGIR: Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión...
Disponer de protocolos y planes conocidos y validados constituye un factor fundamental para la gestión de la respuesta durante las emergencias y los desastres. Saber con anterioridad qué hace...
Les damos la bienvenida a esta segunda edición del Boletín Digital del Sistema Nacional de Emergencias. En esta entrega resumimos las novedades más destacadas correspondientes al mes de julio. ...
En 2019 a través del Fondo de Innovación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) desarrolló el Monitor Integral de Riesgos y...
El Marsupio Sanitario es un invento uruguayo para el control de la propagación del Coronavirus Covid-19 y una solución para la desinfección personal.
Más de cien empresas socias de la gremial Sociedad de Productores Forestales (SPF) implementan y financian este Plan, que se desarrolla desde mediados de diciembre a mediados de abril.
Uruguay incorporó un sistema hidrológico operacional de alerta temprana para inundaciones alcanzando mayor eficiencia, rigurosidad y monitoreo.
La ola de frío rige desde el 28 de julio al 30 de julio y abarca todo el territorio nacional.
La Capacitación es una de las líneas de trabajo del Sistema Nacional de Emergencias y en ese marco la incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a través de la...