26 años del decreto que dio inicio al Sinae

Un día como hoy pero hace 26 años, el 24 de febrero de 1995, se ponía en vigencia el decreto 103/995, germen de lo que hoy es el Sinae.
Un día como hoy pero hace 26 años, el 24 de febrero de 1995, se ponía en vigencia el decreto 103/995, germen de lo que hoy es el Sinae.
La Cooperativa Agraria Nacional donó al INDA a través del Sinae 7.000 kg de fideos e insta a los demás productores a hacer lo mismo.
Responsabilidad en la protección propia y de los demás, solidaridad en tanto hay personas con mayor riesgo y entendiendo que las vacunas representan un bien para la sociedad.
Con el objetivo de fortalecer la gestión de la información y continuar con el desarrollo del MIRA, el Sinae abre convocatoria con apoyo de PNUD para la contratación de tres consultores/as.
En el siguiente mapa animado se muestra la evolución del promedio semanal de los nuevos casos confirmados por Covid-19 cada 100.000 habitantes en Uruguay según el Índice de Harvard.
Un resumen de la actuación de la Dirección Nacional del Sinae en 2020.
Le damos la bienvenida a una nueva edición del Boletín Digital del Sistema Nacional de Emergencias. En esta entrega resumimos las novedades más destacadas correspondientes al mes de diciembre.
El video con las recomendaciones del Sinae para cuidarnos cuando nos vamos de vacaciones.
10500 estudiantes y 1100 docentes de 563 escuelas rurales han atravesado el proceso desde 2017.
En el marco de la emergencia sanitaria, el Sinae incorporó dos instituciones a los CDE: la Fiscalía General de la Nación y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.