El Banco de Seguros del Estado, como cada año, adhiere a Mayo Amarillo

Esta semana ha iniciado una importante capacitación, en línea, abierta y gratuita, que abarca una gama variada de factores de riesgo en el tránsito.
Esta semana ha iniciado una importante capacitación, en línea, abierta y gratuita, que abarca una gama variada de factores de riesgo en el tránsito.
Transcurrido el primer tercio del quinto mes del año, son múltiples las adhesiones y acciones a nivel país a propósito de Mayo Amarillo.
Asisten a curso enfocado en seguridad vial y Ley SOA; a la vez que impulsan sondeo sobre acceso a reparación de víctimas de siniestros de tránsito.
En Urguay el Movimiento hace foco sobre la fatiga al conducir, las violaciones a los límites de velocidad y las distracciones.
La Declaración de Andorra hace foco en el trabajo del Programa de Seguridad Vial/OISEVI, del que Uruguay participa a través de UNASEV.
Por otra parte, en lo que va del año 2021, 117 personas han fallecido como consecuencia de siniestros viales: 8 menos que en el mismo período del año pasado.
Desde UNASEV se pretende destacar la falta de percepción que en la conducción cotidiana, muchas veces prevalece a la hora de movilizarnos.
Organizaciones, instituciones y colectivos de varios lugares del país se reunieron este lunes, para intercambiar ideas y propuestas de acciones.
Se trata de una iniciativa conjunta, a la que se suman varias instituciones del área de la Salud, cuyo objetivo es la gestión de riesgos a la hora de desempeñar la función.
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) pone a disposición pública el 1er Informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial.