Gestión y Datos sobre siniestralidad vial en Uruguay durante 2020

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) pone a disposición pública el 1er Informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial.
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) pone a disposición pública el 1er Informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial.
Se generará una reunión virtual donde participen todos los Municipios montevideanos, para trabajar sobre tres ideas fuerza.
La herramienta, de acceso abierto para todo público, ubicada en la web de UNASEV, permite visualizar los datos de siniestralidad vial de todo el país.
¿Cuánto sumamos y cuánto arriesgamos al cruzar una calle camino a la escuela?
La recomendación para momentos de crisis sanitaria es restringir la movilidad.
Ha retornado el movimiento al entorno de escuelas y liceos. Y como es habitual, se presentan múltiples alternativas de riesgo, tanto para los peatones como para los conductores.
Además, se promueve el traslado de los lavaderos artesanales de autos ubicados en vía pública; así como la regularización laboral de sus trabajadores.
Ésta establece el cero como norma y no está en nuestra agenda la modificación de la misma.
A partir de la entrada en vigencia de la Ley de Presupuesto N ° 19.924, del 1 de enero de 2021, el procedimiento de certificación administrativa para vehículos de discapacitados, no se...
Se debe estar preparado para un manejo defensivo o como actualmente se denomina, gestionar la potencial aparición de riesgos que desestabilicen nuestra normal circulación.