UNASEV alienta a formar Unidades Locales de Seguridad Vial como herramienta para trabajar en prevención

Fue durante la presentación de nuevas autoridades y reconformación de ULOSEV Tacuarembó.
Fue durante la presentación de nuevas autoridades y reconformación de ULOSEV Tacuarembó.
En contacto con su Director, Ciro Ferreira, acordamos poner el foco en el impacto de la asistencia de los derivados por siniestros de tránsito.
Nos recibió su Secretaria General, Liliana Estéves; y el Director de Tránsito.
Atento al Pilar recomendado por Naciones Unidas sobre vehículos seguros, se estudia avanzar agenda de trabajo.
El acuerdo abarca el desarrollo de proyectos de investigación sobre factores de riesgo en la conducción de vehículos, entre otros temas.
Se abordaron asuntos de la cotidiana, como la problemática de equinos en vía pública; se planifica para setiembre acciones Mayo Amarillo.
La circulación de transporte pesado y su asimilación a la movilidad local es una de los temas a trabajar.
Desde la Salud y el Tránsito, se ocupan en la Educación.
Promoción y prevención se tornan acciones claves para trabajar sobre la siniestralidad vial.
Se trabaja sobre grandes líneas para abordar la siniestralidad vial con la participación de múltiples instituciones.