Semana de Gobierno Abierto 2022

La Semana de Gobierno Abierto es organizada anualmente por la Alianza para el Gobierno Abierto, con el objetivo de que los países miembros se sumen realizando distintas actividades a nivel nacional y así promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación y colaboración ciudadana.
En el marco de la ejecución del 5to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, Uruguay se suma a esta iniciativa desarrollando actividades que involucran a distintos actores del Estado, la academia, la sociedad civil y el sector privado.
17 de mayo, modalidad virtual
Webinar: “Participación Ciudadana Digital para un Gobierno Abierto”
Presentación de las diferentes funcionalidades y potencialidades de la Plataforma de Participación Ciudadana disponible para su uso por parte de los organismos del Estado, experiencias nacionales e internacionales y las diferentes líneas de trabajo desarrolladas.
La actividad es organizada por Agesic.
Acceder más información sobre la actividad
19 de mayo, modalidad virtual
Bases para un Observatorio de uso de Inteligencia Artificial en el Estado. 1era Reunión de intercambio.
Esta actividad da inicio al proceso de creación de un Observatorio de uso de Inteligencia Artificial en el Estado que promueva y fomente el uso ético, responsable, seguro y confiable, y que fortalezca el ecosistema de inteligencia artificial en Uruguay y su transparencia, en consonancia con la Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital y de la política de transparencia en Uruguay.
La actividad es organizada por la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) y Agesic.
Acceder a más información sobre la actividad
5to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2024
El plan fue presentado en diciembre de 2021 por Uruguay ante la Alianza para el Gobierno Abierto. Fue creado mediante un proceso participativo que involucró 83 instituciones públicas, 51 organizaciones de sociedad civil, 9 instituciones académicas, 6 instituciones del sector privado, y 4 organizaciones internacionales.
El mismo integra 29 compromisos de 23 instituciones del Estado, agrupados en cuatro ejes temáticos: 1. Gestión pública más eficiente y abierta al monitoreo de la ciudadanía, 2. Participación ciudadana y políticas para la igualdad, 3. Gestión, vigilancia y protección ambiental y ordenamiento territorial y 4. Hacia un Estado Abierto
Por primera vez, convergen en el Plan de Acción los tres poderes del Estado, integrando simultáneamente iniciativas de Parlamento Abierto, Justicia Abierta, organismos de Administración Central y de Gobiernos departamentales.
Más información