Noticia

Taller: "Conocé y utilizá la Plataforma de Participación Ciudadana Digital"

En el marco de la Semana de Gobierno Abierto, el 10 de mayo se realizó un taller para presentar la Plataforma de Participación Ciudadana Digital y capacitar en las funcionalidades que la herramienta ofrece.
Persona mirando una computadora

La actividad contó con la participación de equipos de 10 instituciones públicas quienes pudieron conocer la herramienta que Agesic pone a disposición, así como las configuraciones disponibles para integrar nuevos espacios de participación.

El programa de Participación Ciudadana Digital que Agesic lleva adelante se enmarca en los compromisos asumidos en la Agenda Digital Uruguay 2025 así como en el 5to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.

Actualmente el Programa trabaja sobre 4 grandes líneas:

  • La implementación de espacios participativos de organismos en la Plataforma de Participación, la cual permite el acceso unificado a consultas públicas, procesos de cocreación, grupos de trabajo cerrados y abiertos, y espacios de construcción de documentos colaborativos.
  • Fortaleciendo capacidades en los organismos, brindando talleres, incentivando y capacitando a más equipos en esta temática.
  • La actualización del Catálogo Nacional de Participación, una herramienta que centraliza de manera digital información sobre los distintos espacios de participación que existen en el país a nivel nacional ya sean digitales o presenciales.
  • La realización de un estudio sobre participación, con énfasis en participación ciudadana digital.

Plataforma de Participación Ciudadana Digital

La Plataforma de Participación Ciudadana Digital está disponible para todos los organismos que estén interesados en implementar procesos participativos (consulta pública, cocreación de planes, entre otros) o que son responsables de ámbitos de participación (grupos de trabajo, comisiones, espacios de trabajo, entre otros) y desean utilizar esta plataforma para el trabajo de dichos ámbitos.

Más información sobre cómo integrarse en la Plataforma

Semana de Gobierno Abierto en Uruguay

Uruguay se suma a esta iniciativa desarrollando actividades que involucran a distintos actores del Estado, la academia, periodistas, la sociedad civil y el sector privado.

Estas actividades forman parte de la implementación del 5to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2024, que busca fortalecer la transparencia en diversas temáticas, tales como: las compras públicas, la gestión y políticas de salud, los beneficios otorgados al sector empresarial, el uso de la Inteligencia Artificial en el Estado y las políticas ambientales. Además, se busca continuar avanzando en la estrategia nacional de datos abiertos y la fiscalización del cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública

Etiquetas