Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del Uruguay 2024 – 2030

Proceso de creación, seguimiento y revisión de la Estrategia

Cocreación de la Estrategia

El proceso de revisión de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial fue liderado y articulado por Agesic en coordinación con el Comité Estratégico del Sector Público para la Inteligencia Artificial y Datos, al amparo del artículo 74 de la Ley N° 20.212 de 6 de noviembre de 2023, y cuenta con la cooperación técnica del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

Se inició en junio de 2023 y se desarrolló en cinco etapas, utilizando los estándares de participación establecidos por la Alianza para el Gobierno Abierto para la creación de planes de acción nacionales:

  • Etapa 1 - Diagnóstico. Durante esta etapa, se aplicó la Metodología de evaluación del estadio de preparación: una herramienta de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial desarrollada por la UNESCO para evaluar el grado de preparación para aplicar la Inteligencia Artificial de forma ética y responsable para la ciudadanía y se analizó el marco institucional utilizando. Se utilizó la herramienta desarrollada por CAF para analizar el marco institucional para la gobernanza, implementación y sostenibilidad de políticas de Inteligencia Artificial, así como un análisis comparativo del estado del arte en la materia.
  • Etapa 2 - Propuestas. Se llevaron a cabo 7 mesas de diálogo y trabajo para el relevamiento de propuestas vinculadas a los posibles objetivos y acciones a integrar en la nueva estrategia, y grupos de discusión con niños, niñas y adolescentes.

    Las mesas de diálogo contaron con la participación de más de 300 personas referentes de más de 40 instituciones del Estado, 11 organizaciones de la sociedad civil, 45 organizaciones del sector privado, la academia y diversos colectivos de interés, que aportaron diferentes perspectivas. Todos los informes con cada uno de los aportes se encuentran publicados en la página de Agesic.

  • Etapa 3 - Sistematización de propuestas. Se profundizó en las líneas de acción, se realizó un análisis de viabilidad en conjunto con las diferentes instituciones vinculadas a las propuestas y se elaboró un primer borrador de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
  • Etapa 4 - Consulta pública. El documento se publicó en consulta pública del 16 de setiembre al 21 de octubre de 2024 a través de la Plataforma de Participación ciudadana Digital, permitiendo así que todas las personas interesadas en la temática puedan realizar sus aportes. 

    Se recibieron 28 propuestas de 4 organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional, 6 organizaciones del sector privado, 1 organismo multilateral, y 6 personas interesadas en carácter individual. Estas propuestas se tradujeron en 78 aportes de los cuales el 62 fueron incorporados en forma total o parcial al documento y otros serán incorporados en la Hoja de Ruta que será elaborada.

  • Etapa 5 - Aprobación y publicación. La etapa final incluye la aprobación y la publicación del documento final

Seguimiento de la implementación

El proceso de implementación y seguimiento de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial busca asegura el cumplimiento de los objetivos planteados en este instrumento, así como la transparencia y rendición de cuentas sobre su ejecución.

Para asegurar una adecuada implementación de la estrategia, se elaborará una Hoja de Ruta que establecerá plazos, instituciones responsables, metas específicas e indicadores de monitoreo.

El objetivo estratégico del proceso de seguimiento y monitoreo es establecer un marco que permita medir el progreso, identificar áreas de mejora para asegurar que la Estrategia cumpla con sus objetivos y metas. 

Se implementará una herramienta de monitoreo público a través de la cual las instituciones responsables de liderar cada una de las acciones informarán semestralmente sobre sus avances.

Cada una de las instituciones será responsable por la ejecución de las acciones previstas en la Hoja de Ruta y tendrá a su cargo el liderazgo, la ejecución y la rendición de cuentas en relación con la implementación de tales acciones, debiendo realizar los reportes periódicos.

Se difundirá los resultados alcanzados regularmente a todas las partes interesadas.

Período de vigencia

El plazo de vigencia de la presente Estrategia es 2024-2030. A efectos de asegurar que el país cuente con instrumentos idóneos y efectivos que se adapten a la naturaleza de los avances tecnológicos, las potencialidades y desafíos asociados, se realizará una revisión de medio término.

Etiquetas