Procedimientos operativos, planes de continuidad específicos, configuraciones de sistemas de alta disponibilidad o listas de acciones de contingencia que evidencien la existencia de medidas definidas para sistemas que soportan servicios críticos.
Listados de amenazas, mapas de riesgos, informes de análisis de continuidad o talleres de identificación de escenarios que permitan verificar que se ha realizado un relevamiento de amenazas que pueden afectar la operación.
Plan de backup, registros de ejecución de copias de seguridad, políticas de retención, reportes de verificación o capturas de consolas que evidencien la existencia de respaldos actualizados de sistemas críticos.
Planes de contingencia y recuperación vigentes, aprobaciones por parte de la alta dirección, control de versiones o publicación oficial interna que evidencien que están formalizados y validados los planes de contingencia y recuperación.
Matrices de criticidad o impacto, diagramas de dependencias, planillas de análisis de prioridades de recuperación, secciones del Plan de continuidad o Recuperación ante desastres (DRP/BCP) donde conste el orden definido para la recuperación, actas de aprobación del RSI o del CSI, o documentación utilizada para priorizar los servicios en simulacros o eventos reales.
Informe de Análisis de Impacto al Negocio (BIA) aprobado, matrices de procesos críticos, criterios de priorización o actas de validación que permitan constatar que se ha realizado un BIA con foco en continuidad.
Registros de pruebas específicas, cronogramas ejecutados, reportes de resultados o tickets internos que evidencien que se testean componentes parciales de los planes de forma controlada.
Acta de designación, estructura organizativa, roles y responsabilidades documentadas o referencias explícitas en los planes que permitan verificar quién es responsable de su mantenimiento y actualización.
Cronograma de pruebas, evidencias de simulacros integrales, informes de resultados o validaciones formales que permitan constatar que se prueba periódicamente la eficacia de los planes.
Actas de coordinación con proveedores, cláusulas contractuales sobre participación en pruebas, reportes de ejecución conjunta o registros de convocatorias que evidencien el involucramiento de terceros críticos según lo acordado.
Reportes de prueba, formularios de evaluación, tickets de seguimiento o bases de datos internas que permitan verificar que los resultados de las pruebas son documentados.
Registros de revisión posteriores a la prueba, planes de mejora, ajustes en los planes, lecciones aprendidas documentadas o versionado de documentos que demuestren que los resultados retroalimentan los planes y procedimientos.
|