Planillas de control, exportaciones de herramientas, capturas de sistemas de gestión o registros internos entre otros mecanismos que evidencien que los servidores, racks, UPS, dispositivos de red y otros componentes físicos del centro de procesamiento de datos se encuentran inventariados.
Reportes generados por herramientas de gestión de activos o descubrimiento automático de software, planillas internas, scripts de auditoría o capturas del sistema de gestión de activos, entre otros mecanismos que evidencien que el software base y de aplicación instalado en los activos del centro de procesamiento de datos se encuentra debidamente inventariado.
Planillas de inventario, registros del sistema de gestión de activos, formularios de asignación o capturas de plataformas utilizadas, donde cada activo cuenta con un responsable asignado y documentado.
Planillas de control, reportes de sistemas de gestión de activos, capturas de herramientas de descubrimiento automático o formularios de alta de equipos, entre otros registros que evidencien que todos los dispositivos físicos utilizados dentro y fuera del centro de procesamiento de datos están inventariados.
Listados técnicos, planillas internas, reportes de herramientas de gestión o plataformas de administración de licencias, que reflejen que se mantiene un inventario actualizado de software y aplicaciones.
Planillas de seguimiento, reportes automatizados, formularios de adquisición o registros de auditoría que permiten verificar que se gestiona activamente el licenciamiento del software, incluyendo información sobre tipo, vigencia y uso asignado.
Capturas de plataformas de gestión con control de accesos configurado, registros de permisos, actas de definición de perfiles o documentación interna de seguridad que acrediten que el inventario está disponible exclusivamente para las personas autorizadas por la organización.
Políticas de gestión de activos, diagramas de flujo, procedimientos operativos normalizados o instructivos de trabajo que detallen cómo se mantiene actualizado el inventario de activos, demostrando que existen lineamientos formales definidos por la organización.
Capturas de pantalla, reportes de uso, manuales internos o fichas técnicas del sistema implementado que permitan constatar que la organización utiliza una herramienta específica para registrar, rastrear y controlar sus activos tecnológicos y de información.
Configuraciones de herramientas con agentes instalados, flujos automatizados documentados, registros generados por scripts programados o capturas de tareas programadas, utilizados para verificar que el proceso de actualización del inventario incluye mecanismos automáticos, ya sea total o parcialmente.
Reportes periódicos de control, alertas automáticas, paneles de monitoreo de licencias o registros de revisión de cumplimiento, que permitan confirmar que se realiza un seguimiento continuo del estado del licenciamiento y se detectan a tiempo los vencimientos o irregularidades.
Informes de auditoría interna, cronogramas de revisión, listas de verificación utilizadas, reportes de hallazgos o planes de acción generados, que evidencien que se realizan auditorías periódicas sobre el inventario para evaluar el cumplimiento de las políticas y procedimientos definidos.
Planillas de inventario de software, reportes de escaneo de versiones, registros de gestión de vulnerabilidades, tickets de remoción o actas de comité técnico que evidencien que el software fuera de soporte, o que representa un riesgo no aceptable según el análisis de seguridad, ha sido eliminado de los sistemas o reemplazado por versiones soportadas o alternativas seguras.
Inventario actualizado con fechas de fin de soporte, registros de baja de activos, informes de análisis de obsolescencia, actas del CSI o reportes del RSI que documenten la decisión de eliminación, cronogramas de reemplazo, y reportes de escaneo que identifiquen versiones sin soporte eliminadas del entorno.
|