Diagramas de flujo de respuesta, protocolos operativos, instructivos técnicos o anexos del procedimiento que evidencien los mecanismos definidos para responder ante incidentes.
Registros de incidentes atendidos, tickets de contención, reportes posteriores al incidente o bitácoras de acciones ejecutadas que permitan verificar que se actúa para mitigar consecuencias.
Informes forenses, actas de solicitud de análisis, capturas de herramientas especializadas o bitácoras de intervención que evidencien la realización de análisis forense ante incidentes relevantes.
Procedimiento de preservación de evidencias, instructivos de cadena de custodia, formularios utilizados o anexos forenses que permitan constatar que se define cómo garantizar la integridad de la evidencia.
Listados de acciones de contención por tipo de incidente, plantillas de respuesta inmediata, registros de activación de contención o instructivos de mitigación que evidencien cómo se reduce el impacto en el entorno operativo.
Planes de remediación documentados, reportes de tareas posteriores al incidente, evidencias de aplicación de medidas correctivas o matrices de acciones que permitan verificar la existencia de planes específicos de remediación.
Documento formal y vigente que describa fases, roles, actividades y responsabilidades de la respuesta ante incidentes de seguridad de la información.
Manuales, procedimientos o guías técnicas específicas que regulen la ejecución de análisis forense digital en la organización.
Designación formal, descripción de roles, organigrama, acta de asignación o referencias explícitas en el plan que permitan identificar claramente al responsable designado.
Política de gestión de incidentes que incluya la revisión de la estrategia de respuesta, instructivo para actualización periódica, plantillas de evaluación de efectividad o criterios documentados que permitan verificar que existe una línea base de revisión estratégica de gestión de incidentes.
Actas de revisión, cronogramas ejecutados, listas de procesos evaluados o informes de adecuación que evidencien que se revisan regularmente los procesos que afectan servicios críticos.
Informes de incidentes enviados a la dirección, correos electrónicos institucionales con adjuntos o registros de envío, actas de reunión donde se haya discutido el incidente, tickets o registros de escalamiento con destinatarios identificados, o registros del sistema de gestión de incidentes que indiquen su derivación a niveles directivos.
Cronograma de pruebas, informes de simulacros, resultados de ejercicios de respuesta o registros de participación que permitan verificar que el plan se prueba al menos una vez al año.
Informes de incidentes entregados, actas de comité, registros de comunicaciones que evidencien que los principales responsables reciben información periódica sobre incidentes.
Informes de auditoría interna, listas de chequeo, hallazgos registrados o planes de mejora derivados que evidencien que se audita el cumplimiento del plan o procedimiento de respuesta.
Versiones revisadas del plan, matrices de cambios, actas de revisión o evidencia de incorporación de lecciones aprendidas que permitan constatar que las mejoras detectadas se integran en la estrategia.
Tableros o dashboards, reportes de KPIs, métricas operativas o entregables de gestión que permitan verificar que se generan y utilizan indicadores para el control de la respuesta a incidentes.
|