Guía para la creación de formularios digitales

Estructura básica de un formulario

Elementos de un formulario

Un formulario se divide en los siguientes elementos:

  1. Título: describe el contenido, desde el primer paso hasta el último. Figura en todos los pasos sin modificaciones.
  2. Pasos: los pasos son una guía para ubicar a la persona, no tienen una exigencia de exactitud y precisión. Son útiles para dar una idea de la extensión total del formulario y del nivel de avance actual. Si bien pueden tener un enlace para poder navegar, en general, no son la mejor herramienta para ello, salvo que se diseñen específicamente con ese fin. 

    En la versión de escritorio, indica la cantidad total de pasos y una pequeña descripción de cada uno. En la versión móvil indica únicamente la cantidad total de pasos, porque la pantalla es más pequeña y no cabe toda la información. 

    Pasos versión escritorio

    Ejemplo de pasos de un formulario en versión escritorio con el paso dos resaltado.

    Si hay más de 4 pasos, El único nombre que se muestra es el del paso actual.
    Ejemplo de un formulario de ocho pasos en versión escritorio y el segundo paso resaltado.

    La línea de pasos va cambiando de aspecto según su estado

    Ejemplo de formulario de ocho pasos en versión escritorio con siete pasos completados y el octavo por realizar.

    Pasos versión móvil

    Se repite la lógica de la versión de escritorio, con una visualización adaptada a la pantalla.

    Ejemplo de pasos de formulario en versión móvil con enlace Mostrar detalle que amplía información de cada paso

     

    Ejemplo de pasos resumidos de un formulario de ocho pasos con enlace titulado Mostrar detalle que al ingresar muestra los títulos de cada paso.

     

  3. Nombre del paso actual: describe el paso actual dentro de todo el proceso. Es distinto del título del formulario y varía para cada paso. 

    Ejemplo de formulario que enumera errores.
     
  4. Grupo de campos: representan una agrupación lógica de campos dentro de un paso. En escritorio, están enmarcados con un recuadro y llevan un título de grupo alineado. En móvil, para optimizar el espacio, se elimina el cuadro, agrupando los campos por el título y el uso del espacio en blanco.Ejemplo de formulario con grupo de campos

No hay un número máximo de campos para incluir en un grupo, pero es importante cuidar que las agrupaciones sean razonables para la persona que lo utiliza y que cada uno de los pasos se mantenga en todo momento equilibrado.

  1. Acciones: todas las acciones del formulario se encuentran al pie. Una sola de ellas, se debe resaltar siempre con el formato de botón que indique la acción a ejecutar por omisión. Las demás acciones se muestran como vínculos o como botón de acción secundaria. Deben tener siempre una apariencia clara de elementos de menor jerarquía. La tecla "Enter" del teclado físico, o su equivalente en el teclado virtual del móvil, tiene que funcionar en todos los casos de la misma forma que realizar clic en el botón de la acción por omisión del formulario.

Ejemplo de botones para volver al paso anterior, continuar al siguiente paso o hacer una acción secundaria

El formulario del ejemplo tiene un estilo minimalista, focalizado en resaltar la estructura de un buen formulario digital. El estilo se puede adaptar a las necesidades y lineamientos estéticos de cada solución digital. Sin embargo, esta tarea debe ser realizada de tal forma que siempre sea posible ver con facilidad los elementos que componen el formulario.

Etiquetas