Relevamiento de casos de uso de aplicación de inteligencia artificial en el Estado

Introducción

Este informe contiene un resumen de los resultados obtenidos en el relevamiento de casos de aplicación de inteligencia artificial en los diferentes organismos del Estado.

El relevamiento fue realizado por la Agencia para el Desarrollo del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic) y la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), como parte del compromiso asumido por ambos organismos en el Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2024. 

Los casos reportados, serán publicados en el Observatorio de Inteligencia Artificial con el fin de brindar información sobre los avances de esta tecnología en diferentes ámbitos del Estado, contribuyendo así a promover la transparencia y fomentar el uso ético, responsable, seguro y confiable de la misma.

El relevamiento se realizó durante los meses de diciembre 2023 a mayo de 2024 a través de un formulario de encuesta enviado a las direcciones y gerencias generales de los organismos, y a referentes de tecnologías de la información y áreas de gobierno electrónico de los diferentes Incisos de la Administración Central, Servicios Descentralizados, Entes Autónomos y Gobiernos Departamentales. También se envió a algunas personas públicas no estatales, tales como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Ceibal, así como al Poder Judicial y Poder Legislativo.

El formulario de relevamiento consta de 3 secciones:

  • Sección 1: introducción que indica el propósito del formulario y algunas consideraciones para reportar iniciativas, así como ejemplos de qué se consideran aplicaciones de inteligencia artificial a los efectos del relevamiento. Se indicó especialmente que se reporten casos o iniciativas que tengan identificado el problema a resolver, y que estén incluidos en el plan estratégico del organismo que responde.
  • Sección 2: identificación del organismo.
  • Sección 3: identificación del sistema o iniciativa a reportar, incluyendo: descripción, datos técnicos del desarrollo, datos referidos al equipo que trabaja o trabajó en la iniciativa, datos sobre la decisión, principales dificultades encontradas.

Además, se incluyó un cuestionario para los casos en los cuales el organismo no tiene aplicaciones de inteligencia artificial, para conocer si existen áreas o aplicaciones posibles y de interés que se puedan desarrollar.

Este relevamiento fue la etapa inicial para la primera versión del Observatorio, que será actualizado periódicamente con los nuevos casos que se reporten.

Etiquetas