Día del Patrimonio: Loterías abre las puertas de su sede y exhibe materiales históricos

El edificio, inaugurado en 1889, posee el Grado de Conservación Patrimonial Nº 4, el más alto, que establece que se trata de una construcción de valor excepcional que debe ser conservada integralmente. Fue construido por los arquitectos Cassasopra y Zanetti, inspirado en la arquitectura renacentista.
En su majestuosa fachada de dos pisos llaman la atención las hermosas rejas de la planta baja, las que son reticuladas formando rombos, semejantes a las que existen en los palacios de Milán, Vicenza y Verona.
En su interior, y dentro de una enorme vitrina, con oscuros y pesados cortinados, descansan dos gigantescos bolilleros que se usaron entre 1886 y 1980. Frente a ellos, en el primer piso, hay un balcón que hoy está vacío, pero que antes era ocupado por las cabinas de radios de emisoras que transmitían en vivo el sorteo.
Durante el fin de semana, se exhibirán en vitrinas libros del siglo XIX, billetes y bolillas antiguas, entre otros materiales históricos.
El primer sorteo de lotería se realizó en 1819 frente al Cabildo de Montevideo, con el objetivo de ayudar a los niños expósitos y concretar la construcción de un nuevo edificio para albergar el entonces denominado Hospital de Caridad.
Galería de imágenes

Reglamento General del juego de Quinielas Descargar imagen : Reglamento General del juego de Quinielas

Plancha de billetes de lotería Descargar imagen : Plancha de billetes de lotería

Máquina de imprimir Billetes de lotería Descargar imagen : Máquina de imprimir Billetes de lotería

Bolillero Descargar imagen : Bolillero

Hall de la Dirección Nacional de Loterías Descargar imagen : Hall de la Dirección Nacional de Loterías

Billetes de lotería antiguos Descargar imagen : Billetes de lotería antiguos

Billete de lotería antiguo Descargar imagen : Billete de lotería antiguo