3.8. Ministerio de Turismo
El Ministerio de Turismo tiene dentro de sus cometidos el diseño, la promoción, ejecución, regulación y la evaluación de las políticas de Estado relativas a la actividad turística. En ese sentido, cabe destacar la relevancia que para nuestro país tiene el turismo como actividad económica, intensiva en generación de empleo, registrándose en los últimos años importantes aumentos en el flujo de ingreso de turistas.
En el período 2018-2019 la actividad turística se ha visto afectada por un entorno regional más complejo, pese a lo cual se registró un ingreso del entorno de 3 millones y medio de turistas, lo que significó una moderada disminución respecto del período anterior.
Las acciones para promocionar a Uruguay como destino turístico se han intensificado en los últimos años. En la región, se realizan campañas focalizadas, atendiendo a la situación especial del mercado a que se está apuntando. Cabe resaltar en este sentido, que entre los años 2012 a 2014, este Ministerio emprendió activamente acciones con el objetivo de contrarrestar la situación regional y fortalecer la conectividad aérea del país, lo que se reflejó en un mayor gasto durante esos años.
Asimismo, se ha reforzado la coordinación con otros organismos aprovechando diferentes oportunidades para dar a conocer al país y posicionarlo como destino turístico. En este aspecto, el Ministerio comenzó a utilizar tecnologías de información para la promoción turística, lo que permite conocer la respuesta del público objetivo en tiempo real. De esta forma, se logran hacer campañas más eficientes y focalizadas en los intereses particulares del potencial turista, haciendo énfasis en destinos preferidos o beneficios existentes.
También se ha puesto foco en la descentralización territorial y en el desarrollo de nuevos productos y destinos turísticos, más allá de los costeros en la temporada estival, trabajando para ello en estrecha coordinación con los Gobiernos Departamentales y los Municipios. Siguiendo esta línea se han realizado diversas campañas con el fin de incentivar el turismo interno, promocionando los diferentes atractivos turísticos del país.
En este sentido, con el fin de fortalecer los corredores turísticos, el Ministerio ejecuta un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, denominado “Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos”, que procura a través del mejoramiento de la infraestructura turística en el interior del país, promover áreas no tradicionales, como el turismo náutico en el litoral y en particular el denominado “Corredor de los Pájaros Pintados”, que ha promovido localidades como San Javier, Villa Soriano, Nuevo Berlín, Pueblo Belén, entre otras.
Asimismo, lleva a cabo el Programa de Turismo Social con el apoyo de diversos organismos estatales y privados, que facilita a los diferentes sectores de la población, la realización de turismo interno conociendo distintas localidades del país.
Hay que resaltar un cambio institucional que modificó la composición del Ministerio desde el año 2016 cuando, a partir de la Dirección Nacional de Deporte de este Ministerio, se crea la Secretaría Nacional del Deporte como órgano desconcentrado dependiente de la Presidencia de la República. A efectos del análisis presupuestal, se reclasifican los créditos y la ejecución de años anteriores, para reflejar la situación institucional actual del Inciso.
El gasto total del Ministerio de Turismo asciende a 563 millones de pesos, destinándose el 36% a promoción turística.
El gasto del inciso estuvo afectado por las campañas de promoción turística, que implicaron acciones puntuales para contrarrestar la situación regional y de conectividad aérea, por la variación del tipo de cambio y por la estrategia seguida en materia de campañas focalizadas, lo que significó un decrecimiento del orden del 5% en términos reales.
En 2018 el 19% de los gastos totales del Inciso fueron financiados con el denominado “Fondo de Fomento del Turismo”, destinado a la promoción e infraestructura turística. Este fondo se nutre de lo recaudado por concepto de canon por la explotación de casinos y de la venta de pasajes aéreos adquiridos en el país y en el exterior para iniciar el viaje desde Uruguay. A partir del 2019 se incorpora el canon por la ampliación de la concesión del Aeropuerto de Carrasco.
Los gastos operativos propios del Inciso, corresponden a remuneraciones, que representan un 29%, y a otros gastos de funcionamiento, que ascienden al 25% del total del gasto del Inciso. Cabe destacar los esfuerzos que el Ministerio viene realizando para institucionalizar y fortalecer la estructura de sus recursos humanos y para generar una descentralización de su accionar en el interior del país.
En lo que respecta a las inversiones, éstas se destinan mayormente a fortalecer la infraestructura turística disponible en el interior, como a mejoras edilicias. Destacándose en este sentido en el año 2017, la adquisición de un inmueble para trasladar la sede del Ministerio, con el objetivo de que el lugar donde actualmente se asienta, propiedad de la Administración Nacional de Puertos, pueda convertirse en una moderna terminal de cruceros dada su ubicación estratégica en el puerto de Montevideo.