Exposición de Motivos

4.2. Composición de la deuda

En lo que respecta a la composición por monedas, aproximadamente el 46% del portafolio total de deuda se encontraba denominado en moneda nacional al final del primer trimestre de 2019. Es importante destacar que los avances en materia de composición del endeudamiento por moneda han permitido amortiguar el impacto de las fluctuaciones del tipo de cambio sobre el cociente de deuda/PIB.

4.3.

La madurez promedio del portafolio de deuda es de aproximadamente 14 años, mientras que el porcentaje de deuda que vence en los próximos 12 meses se ubica en

2,7% del total. Asimismo, el 95% del total de deuda se encuentra contraída a tasa fija, lo cual mitiga la exposición al riesgo de alza en la tasa de interés internacional.

Respecto a la composición de la deuda por jurisdicción, al finalizar el primer trimestre de 2019 el 22% del portafolio de deuda se encontraba emitido bajo jurisdicción local, al tiempo que el 78% restante fue emitido bajo jurisdicción extranjera. La participación de inversores extranjeros en las tenencias totales de títulos públicos alcanzó el 52%. 

Al finalizar el primer trimestre de 2019, el 74% del total de la deuda tiene un plazo a vencimiento mayor a cinco años. Mientras que la totalidad de la deuda en moneda nacional se encuentra a tasa fija y sólo un 5% de aquella en moneda extranjera es a tasa flotante.

4.44.5.4.6.

Las tasas de interés promedio en todas las monedas han registrado una caída desde el 2005, reflejando una mejoría en el costo de financiamiento. Es importante destacar la caída en la tasa de interés promedio para los instrumentos en Unidades Indexadas, dado que un 30% del total de la deuda está contraída en esa moneda.

4.7.