Exposición de Motivos

3.5. Telecomunicaciones

La Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) realizó inversiones por aproximadamente US$ 150 millones en 2018, acumulando una ejecución de US$ 662 millones en el cuatrienio finalizado el año pasado[1]. Para este año la empresa estatal de telecomunicaciones prevé inversiones por US$ 106 millones, lo que permitiría alcanzar el nivel de inversiones previsto para el quinquenio 2015-2019.

A nivel de redes de acceso se invirtieron US$ 65 millones el año pasado, acumulando US$ 291 millones en el cuatrienio cerrado en 2018. Estas inversiones refieren a infraestructura necesaria para la expansión de las redes móviles de cuarta generación (LTE) y su evolución LTE Advance. Asimismo, están contempladas en estas inversiones las que permiten continuar avanzando en el despliegue de la fibra óptica para los hogares.

Por otro lado, se destacan también las inversiones en plataformas multiservicios y en el cable submarino, que permite al país contar con mejor calidad de conexión internacional. En estas obras se ejecutaron US$ 32 millones el año pasado y aproximadamente US$ 200 millones entre 2015 y 2018.

En tanto, se ejecutaron diversas inversiones, dentro de las que se incluyen las relacionadas al Data Center y mejora de la infraestructura de las redes comerciales de ANTEL por US$ 50 millones, acumulando un total de US$ 120 millones en el cuatrienio 2015-2018.

Finalmente, por fuera de este plan se construyó el complejo multifuncional ANTEL Arena, cuya inversión se realizó a través de un fideicomiso de administración a cargo de la CND.

[1] No incluye las inversiones ejecutadas en la construcción del ANTEL Arena.