Proyectos MEC CUBIST

A continuación compartimos los proyectos finalizados:

ALCUE NET
Latin America, Caribbean and European Union Network on Research and Innovation


Duración: 01/12/2012 al 31/05/2017
Monto: Aporte para Uruguay – Euros 121.465.
Financiado por el 7mo Programa Marco de Investigación de la Unión Europea.
ALCUE NET tiene como objetivo establecer una plataforma común para los responsables políticos de la UE-ALC, instituciones de investigación y el sector privado. Asimismo, apunta a fortalecer y ampliar los Puntos Nacionales de Contacto (PNC) en los países latinoamericanos y caribeños, así como colaborar con otros INCO-NET y proyectos birregionales.
ALCUE NET brinda apoyo a CELAC-UE CyT en el proceso de Políticas de Diálogo CELAC-UE y la Iniciativa Conjunta de Investigación e Innovación (CELAC-UE JIRI) para aplicar durante 2013-2017, lo que refleja las sugerencias y recomendaciones de las Reuniones de Altos Funcionarios (SOM).
Coordinador: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT– Argentina)

Socios:

• Deutsches Zentrum Fuer Luft – Und Raumfahrt EV (DLR – Alemania)
• Zentrum Fuer Soziale Innovation (ZSI- Austria)
• Caribean Science Foundation INC. (CSF – Barbados)
• Conselho Nacional de Desenvolvimiento Cientifico e Tecnologico (Brasil)
• Ministerio da Ciencia e Tecnologia (MCT – Brasil)
• Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT – Chile)
• Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (COLCIENCIAS – Colombia)
• Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT – Costa Rica)
• Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO – España)
• Teknologian Tutkimuske Skus VTT (VTT – Finlandia)
• Centre de Coopearation International en Recherche Agronomique pour le Development (CIRAD – Francia)
• Institut de Recherche Pour le Developpement (IRD – Francia)
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT – Mexico)
• Norges Forskningsrad (RCN – Noruega)
• Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT- Panama)
• Fundacao para a Ciencia e a Tecnologia (FCT – Portugal)
• Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT – República Dominicana)
• Ministerio de Educación y Cultura (MEC – Uruguay)


Paquetes de Trabajo (WPs)
• WP1 Diálogo Birregional ALC – UE de Políticas sobre Investigación e Innovación
• WP2 Afrontar los desafíos sociales mediante acciones en la prioridad temática de energía , de los componentes de la Iniciativa Conjunta de Investigación e Innovación (JIRI – Energy)
• WP3 Afrontar los desafíos sociales mediante acciones en la prioridad temática de TICs de los componentes de JIRI – ICT
• WP4 Afrontar los desafíos sociales mediante acciones en la prioridad temática de Bioeconomía, incluyendo seguridad alimentaria, de los componentes de JIRI – Bioeconomy
• WP5 Afrontar los desafíos sociales mediante acciones de Biodiversidad contribuyendo a la prioridad temática de cambio climático, de los componentes de JIRI – Biodiversity
• WP6 Fortalecimiento de capacidades y creación de redes
• WP7 Gestión de la información, seguimiento, evaluación y control de calidad (MEC)
• WP8 Coordinación y Gestión.

ERANet-LAC
Network of the European Union, Latin America and the Caribbean Countries on Joint Innovation and Research Activities

Duración: 01/10/2013 al 30/04/2017

Monto: Aporte para Uruguay – Euros 24.085
Financiado por el 7mo Programa Marco de Investigación de la Unión Europea

Se trata de una Red de Cooperación Internacional, cuyo principal objetivo es desarrollar una serie de actividades entre países de AL y la UE, con el ánimo de fortalecer la investigación y la formación nacional ?ERANet-LAC.
Esta Red de países tiene como objetivo fortalecer el partenariado biregional en ciencia, tecnología e innovación a través de la planificación e implementación de actividades conjuntas concretas. Se prevé la realización de 2 Convocatorias conjuntas (Joint calls) de proyectos de investigación, financiadas con el aporte económico de los países socios del Proyecto.

Coordinador: Deutsches Zentrum Fuer Luft (DLR– Alemania)

Socios:
• Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT – Argentina)
• Conselho Nacional de Desenvolvimiento Cientifico e Tecnologico (CNPq – Brasil)
• Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT – Chile)
• Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO – España)
• Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT- CYTED – España)
• Suomen Akatemia (AKA – Finlandia)
• Institut de Recherche Pour le Developpement (IRD – Francia)
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT – Mexico)
• Norges Forskningsrad (RCN – Noruega)
• Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTED – Peru)
• Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT- Panama)
• Fundacao para a Ciencia e a Tecnologia (FCT – Portugal)
• Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT – República Dominicana)
• Unitatea Executiva Pentru Finantarea Invatamantului Superior, a Cercetarii Dezvoltarii si Inovarii (UEFISCDI – Rumania)
• Türkiye Bilimsel ve Teknolojik Ara?t?rma Kurumu (TUBITAK – Turquía)
• Ministerio de Educación y Cultura (MEC – Uruguay)

Paquetes de Trabajo (WPs)
• WP1 Identificación de procedimientos, tópicos, instrumentos y actores
• WP2 Definición de una Estrategia de Proyecto y desarrollo del Plan de Acción para ERA-NET (MEC)
• WP3 Promover la apertura mutua y coordinar los programas existentes e infraestructura de EU-LAC
• WP4 Implementación de convocatorias conjuntas (MEC)
• WP5 Allanar el camino de la innovación y la sustentabilidad de actividades bi-regionales conjuntas
• WP6 Coordinación y Gestión


NMP-LA

Nanosciences, Nanotechnologies, Materials and New Production Technologies Development in Latin American Countries

Duración: 01/10/2013 al 01/10/2015

Monto: Aporte para Uruguay: Euros 38.170
Financiado por el 7mo Programa Marco de Investigación de la Unión Europea.
El proyecto NMP- de LA reúne a socios y expertos de toda América Latina y Europa para desarrollar una serie de actividades entre las dos regiones, con el objetivo de fortalecer la investigación y la formación del potencial local, como medio para lograr el objetivo de la implementación de tecnologías avanzadas y permiten en las áreas de mayor desafío social en América Latina: la energía, el agua y la salud.

Coordinador:
Fundación Privada ASCAMM (ASCAMM – España)

Socios:
• Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT – Argentina)
• Zentrum Fuer Soziale Innovation (ZSI – Austria)
• Universidade Federal do Parana (RELANS – Brasil)
• Funcación Empresarial Comunidad Europea Chile Eurochile (EUROCHILE – Chile)
• Malsch Technovaluation (MTV – Holanda)
• REDINN SRL (REDINN – Italia)
• Teknologian Tutkimuskeskus VTT (VTT – Finlandia)
• Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados SC (CIMAV – CONACYT – Mexico)
• Institute of Nanotechnology (IoN – Reino Unido)
• Ministerio de Educación y Cultura (MEC – Uruguay)

Paquetes de Trabajo (WPs):
• WP1 Coordinación y Gestión
• WP2 Mapeo, Desarrollo de Estrategia y Recomendaciones
• WP3 Redes EU-LAC, consultas, diálogo y plataforma de innovación abierta (MEC)
• WP4 Educación, Entrenamiento y Suministro de Competencias (MEC)
• WP5 Comunicación y diseminación

Uruguay Innova
Contrato de Apoyo a las Políticas de Innovación y Cohesión Territorial


Uruguay viene impulsando fuertemente una política en ciencia tecnología e innovación a nivel nacional y en particular en la creación de vínculos y redes internacionales. En este sentido desde el año 2008 el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), entre otras acciones, ha creado una Oficina de Enlace con la Unión Europea (UE), la cual tiene entre otros cometidos, favorecer la participación de investigadores, centros académicos y empresas, en diferentes convocatorias, en particular las del 7mo Programa Marco de Cooperación. La UE ha lanzado su nuevo Programa, denominado Horizon 2020.
Este proyecto se encuadra en el Acuerdo Marco de la Cooperación Europea con Uruguay (2007-2013), en el Programa de Apoyo a las políticas de innovación y cohesión territorial (INNOVA + INTEGRA II).
Uruguay INNOVA es un programa impulsado por la cooperación de la Unión Europea en Uruguay que promueve acciones específicas que cubren en su conjunto la totalidad de la cadena de valor del conocimiento como herramienta para fortalecer la capacidad de generar y transferir dicho conocimiento.


El programa Uruguay INNOVA se desarrolla en cuatro grandes líneas de acción:
1) El sustento al Institut Pasteur de Montevideo como centro de excelencia, apoyando la puesta en marcha de programas de investigación liderados por jóvenes científicos, y el dictado de cursos internacionales en áreas de frontera del conocimiento en Biotecnología.
2) El apoyo al proceso de internacionalización del Centro de Ensayos de Software, destinado a que el Centro sea capaz de vender sus servicios al exterior, en un mercado competitivo.
3) La transformación del Polo Tecnológico de Pando (PTP) en el Parque Científico Tecnológico de Pando, creado por Ley en 2008.
4) La promoción de aplicación de I+D en procesos de Clusterización, con foco en el Interior del país potenciando el surgimiento de sinergias entre los sectores Público y Privado.
El MEC participa del proyecto en los siguientes componentes:
• Fortalecimiento de las capacidades de Uruguay para aprovechar las oportunidades que ofrecen los Programas Marco de Investigación de la UE
• Se realizarán actividades de capacitación (cursos y/o talleres), difusión de los temas vinculados a los Programas Marco
• Una vez que se realicen las capacitaciones, se conformará una red de sinergias


Duración: 23/08/2012 al 23/08/2015
Monto: Aporte para MEC – Euros 105.000.
Financiado por Comisión de la Unión Europea.

Etiquetas