Anuario de OPYPA 2021

Piloto para la mejora de la evaluación del riesgo climático y la oferta de seguros para cultivos de secano.

Ángela Cortelezzi[1]

Fabián Davila[2]

Fabián Mila[3]

María Methol[4]

 

 

Este programa piloto tiene como objetivo promover el aporte de datos georreferenciados de rendimiento de cultivos de secano por parte de los productores, a través de aglutinadores y empresas aseguradoras, para mejorar la evaluación del riesgo climático en estos cultivos y la oferta de seguros agrícolas. Se espera que el desarrollo de este sistema de información contribuya a mejorar la cobertura de riesgos sistémicos, como sequías y excesos hídricos, que afectan a estos cultivos y generan pérdidas individuales y agregadas muy relevantes, lo que atenta contra la sostenibilidad y la proyección de inversiones de esta actividad productiva, la cual es una de las mayores fuentes de divisas del país.

1. Contexto

La oferta y penetración de seguros en Uruguay está muy concentrada en los seguros de granizo y adicionales, los que en muy pocos casos incluyen la cobertura de los riesgos que generan las mayores pérdidas de rendimientos en los cultivos de secano: sequía en caso de los cultivos de verano y exceso hídrico en los de invierno. Esto se debe a los mayores costos de los seguros que cubren dichos riesgos, dada la alta siniestralidad que pueden generar en una misma zafra por su carácter sistémico, lo que además exige la cesión al reaseguro internacional de gran parte del riesgo asumido por las aseguradoras locales. Este aspecto no es menor dado que implica que las aseguradoras logren conseguir la participación de las empresas reaseguradoras en la cobertura de estos riesgos y trasladar el costo que esto implica a la tasa de seguro a pagar por los productores (Methol, Cortelezzi y Petraglia, 2020).

La falta de información adecuada para la evaluación de riesgos de gran magnitud, como los de sequía y exceso hídrico, aumenta la incertidumbre de la siniestralidad esperada y en tanto, el costo de los seguros que incluyan dichos riesgos para cubrir posibles desviaciones de la siniestralidad. Asimismo, la carencia en la disponibilidad de información disminuye la disposición de las empresas aseguradoras y reaseguradoras a asumir dichos riesgos (Methol, Cortelezzi y Petraglia, 2020).

Si bien el negocio de la actividad aseguradora es lograr ganancias asumiendo y distribuyendo los riesgos cedidos por los asegurados en el tiempo (durante varios años) y en el espacio (en diferentes localidades del país en caso de las aseguradoras y entre países en el caso de las reaseguradoras), esta no es una tarea fácil en el caso de los riesgos sistémicos de sequía o de exceso hídrico, particularmente en un país como Uruguay, dada su extensión territorial y la concentración geográfica de la producción de los cultivos de secano.

A esto se suma el hecho de que la disposición a adquirir seguros que cubran el riesgo de sequía, por ejemplo, como los de rendimiento para cultivos de verano, depende de los pronósticos de la probabilidad de ocurrencia de déficit hídrico asociado al fenómeno del Niño en su fase fría (la Niña). Este comportamiento atenta contra la dispersión temporal del riesgo, lo cual hace que las empresas aseguradoras y reaseguradoras aumenten las tasas de primas y restrinjan la superficie a asegurar en los años con alta probabilidad de ocurrencia de la Niña y, por el contrario, disminuyan las tasas en los años neutros o con mayor probabilidad de la fase cálida (el Niño).

Por lo expuesto, la generación de información para la mejora de la evaluación de estos riesgos como un bien público por parte del Estado, contribuye a disminuir las limitantes para la mejora de la oferta de seguros de rendimiento o de índice que cubran riesgos sistémicos, y particularmente el de sequía, siendo el que genera las mayores pérdidas económicas para los productores y el país en su conjunto (Gráfica 1).

grafica 1

2. Características del programa piloto

Este programa se caracteriza por contar en su ejecución con la participación de varias dependencias del MGAP: Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), Sistema de Información Agropecuaria (SNIA), Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) y Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), así como con la participación del sector privado mediante acuerdos con el MGAP. El sector privado está representado por las empresas aseguradoras oferentes de seguros agropecuarios y por productores agrícolas nucleados en entidades aglutinadoras. La articulación interinstitucional y la coordinación de la ejecución del programa son realizadas por OPYPA.

2.1 Acuerdos con el sector privado

Para promover el aporte de datos de rendimiento georreferenciados y otros datos de chacra, el MGAP realizó por un lado, un acuerdo con las empresas aseguradoras y por otro, un llamado de interés a aglutinadores de productores[1] para participar de un programa piloto de tres años de duración (2021/2022 – 2023/2024).

En febrero de 2020 el MGAP firmó un acuerdo con el conjunto de las empresas aseguradoras que a la fecha ofrecían seguros agrícolas en el país (BSE, MAPFRE, SANCOR, SURA y SURCO), con el objetivo de crear un sistema de información con características de bien público, que integre datos y otros recursos aportados por ambas partes, para contribuir a la mejora de los seguros agropecuarios existentes y al diseño de nuevos productos de seguro, que contemplen las necesidades de cobertura del sector productivo y las necesidades de información del sector asegurador para alcanzar esos objetivos.

Por este acuerdo, las empresas aseguradoras se comprometen a aportar al sistema de información del MGAP datos sobre rendimientos georreferenciados obtenidos a partir de la información de las pólizas de seguros de rendimiento, debiendo solicitar para ello el consentimiento informado de los productores asegurados. Por su parte el MGAP, se compromete a desarrollar una plataforma de información que permita integrar los datos de rendimiento aportados por las aseguradoras con datos de suelos y de variables agroclimáticas relevantes para el desarrollo de estos cultivos y procesarlos a fin de generar reportes con diferentes niveles de agregación.

Con respecto al sector productivo, en el mes de julio el MGAP realizó un llamado de interés a entidades que nuclean productores agrícolas (aglutinadores de productores) para participar de un programa piloto que promueva, mediante determinados incentivos, el aporte de datos de rendimientos de cultivos de secano (verano e invierno) georreferenciados a nivel de chacra, así como facilite el acceso de los productores a los seguros de rendimiento y/o inversión para cultivos de verano ofrecidos en el mercado[2].

A dicho llamado se postularon 28 entidades aglutinadoras. Hacia finales del presente año, cada aglutinador firmará un contrato con el MGAP, el cual establece derechos y obligaciones de cada parte.  El MGAP aportará a los aglutinadores participantes un apoyo económico para financiar los gastos administrativos incrementales generados por la recolección, validación y transferencia de datos al MGAP (datos históricos y de las tres zafras que abarca el programa piloto). Con este aporte, también se busca contribuir a la mejora de la gestión de los datos de chacra y del sistema de información de cada aglutinador. El monto del apoyo será proporcional al número de hectáreas informadas de cultivos de invierno y de verano en cada año agrícola, con un máximo de US$ 15.000 por Aglutinador, monto que se alcanza cuando la cantidad de hectáreas informadas sea igual o superior a 22.000.   

Por su parte, los productores nucleados en los aglutinadores que adhieran al programa, podrán acceder a un pago compensatorio o subsidio a la prima de los seguros de rendimiento para cultivo de verano contratados en cada zafra, por un monto de US$10 por hectárea, con un máximo de 300 hectáreas aseguradas por productor[3]. Para acceder a este beneficio, cada productor debe suscribir una carta de adhesión al programa por la cual autoriza al aglutinador a brindar al MGAP los datos correspondientes[4] de todas las chacras cultivadas en cada año del programa (3 años) y en zafras anteriores, para las que disponga de información.

Los datos de rendimiento por chacra aportados por las aseguradoras y por los productores a través de los aglutinadores, serán integrados a la plataforma de información alojada en el Sistema de Gestión de Recursos Naturales de DGRN, para mejorar la evaluación del riesgo climático a los que están expuestos.

2.2. Sistema de información

El sistema de información responsabilizado de relevar los datos del piloto es un componente en forma de módulo (módulo de seguros) de la plataforma de gestión de recursos naturales del MGAP.

Esta plataforma es un desarrollo informático de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) que permite gestionar información asociada al uso y al manejo de los recursos naturales; es una plataforma orientada a servicios que integra información geográfica y alfanumérica, posibilitando múltiples análisis y reportes.

El módulo de seguros tiene una base de datos georreferenciados de rendimientos y manejo de cultivos, suelos y variables climáticas. Este sistema contribuirá a conocer mejor las causas de la variabilidad de rendimientos, permitiendo una mejor evaluación del impacto de los eventos climáticos sobre los cultivos de secano.

Figura 1

 

Teniendo en cuenta los requerimientos del piloto y atendiendo al estado del arte de los sistemas de información de aseguradoras y aglutinadores, se dividió el desarrollo del módulo de seguros en 3 grandes componentes:

  • Pre ingreso de información
  • Ingreso de información
  • Procesamiento y visualización

Figura 2

Pre ingreso

Este componente tiene como objetivo estandarizar la información proveniente de aglutinadoras y aseguradoras. El componente contempla la diversidad de formatos de información, la procesa y estandariza velando por la calidad de la misma.

Ingreso

Luego de que el componente de pre ingreso estandariza y depura la información proveniente de las distintas fuentes, pasa a la etapa de Ingreso. El componente de ingreso permite alojar la información en bases de datos normalizadas con altos controles de calidad en los datos alfanuméricos, así como controles topológicos en datos geográficos.

El componente de ingreso tiene una arquitectura tal, que permite que la información quede integrada, con posibilidad de cortes y cruces, geográficos y relacionales, manteniendo la confidencialidad de la misma.

Procesamiento

En este componente se desarrollan los procesamientos de información. Los datos georreferenciados de rendimientos y manejo de cultivos son procesados con diversos tipos de información como ser suelos, evolución de NDVI, precipitaciones, etc.

Los resultados del procesamiento tendrán diferentes niveles de agregación que permitirán la anonimización de la información; la misma será publicada con diferentes permisos respetando la confidencialidad. A modo de ejemplo, la información puede ser agrupada por área de numeración o departamento según corresponda.

En el componente de procesamiento se incluye un visualizador geográfico, donde según los permisos correspondientes se podrá visualizar y descargar la información.

3. Consideraciones finales

Se espera que el sistema de información generado a través de este programa aporte al conocimiento de la variabilidad de rendimientos por chacras y su vínculo con las variables de manejo y el impacto de eventos climáticos sistémicos, como el exceso y déficit hídrico. Todo esto contribuirá a su vez a mejorar la evaluación del riesgo climático y al desarrollo de diferentes tipos de seguros de rendimiento tradicional y los basados en índices agroclimáticos, a la generación de modelos predictivos de rendimiento, así como también de otras herramientas financieras, como fondos de retención del riesgo y de emergencias.

Este programa promoverá además una mayor articulación entre los sectores asegurador, productivo y el Estado, para lograr una oferta de seguros sostenible en el tiempo y adecuada a las necesidades de los productores agrícolas.

___________________________________________________________________

[1] Incluye a organizaciones de productores agropecuarios, empresas financiadoras de insumos y/o empresas que presten servicios agropecuarios con Personería Jurídica de derecho privado, que de acuerdo a su contrato o estatuto social, puedan cumplir con los cometidos establecidos en el programa piloto.

[2] Bajo las condiciones de suscripción y exigencias de asegurabilidad establecidas por cada compañía aseguradora.

[3] En caso de que los fondos disponibles en este programa para el subsidio de la prima de seguros de rendimiento resulten insuficientes para cubrir la superficie asegurada con dichos seguros, el MGAP realizará una distribución del monto por Aglutinador de forma proporcional a la superficie que tenga asegurada con seguros de rendimiento y/o inversión para cultivos de verano, respecto a la superficie asegurada con seguros de rendimiento y/o inversión del conjunto de los Aglutinadores participantes.

[4] Estos datos fueron acordados entre el MGAP y las aseguradoras, e incluyen datos obligatorios y opcionales. Datos obligatorios: identificación, ubicación y superficie de chacra, tipo de cultivo sembrado, fecha de siembra y rendimiento o producción obtenida. Datos opcionales: cultivo antecesor, si realizó análisis de suelo, cantidad y tipo de fertilización, si contrató seguros especificando el tipo de seguro y fecha de cosecha.

___________________________________________________________________

 

[1] Economista, técnica de OPYPA, acortelezzi@mgap.gub.uy

[2] Técnico de DGRN, mdavila@mgap.gub.uy

[3] Economista, técnico de OPYPA, jmila@mgap.gub.uy

[4] Ingeniera Agrónoma, técnica de OPYPA, mmethol@mgap.gub.uy

Etiquetas