BfR explica cómo MEDIFIT contribuye a mejorar la calidad de los alimentos en el Día Mundial de la Inocuidad
Ciencia e inocuidad alimentaria │ Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR)
ALEMANIA - 04/06/2021
Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, el 7 de junio de 2021, el Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR) destacó el proyecto de investigación de la UE MEDIFIT que se encuentra desarrollando.
Este año, en el día dedicado a la inocuidad alimentaria se destaca el beneficio que tiene la producción y el consumo de alimentos inocuos para las personas, el planeta y la economía, ya sea a corto o a largo plazo.
En este sentido, "proporcionar alimentos y piensos de alta calidad de forma segura todos los días es un gran desafío para todas las personas involucradas en la cadena de productos", afirmó Andreas Hensel, presidente del BfR. Al mismo tiempo, destacó los riesgos para la salud y el problema mundial que general los productos adulterados deliberadamente.
¿Es cierto lo que dice en la etiqueta? ¿La miel de tomillo viene realmente de España? ¿El queso de cabra se hizo realmente con leche de cabra? A menudo, los productos se diluyen, se sustituyen o cambian deliberadamente mediante la adición de sustancias y, en la etiqueta, se imprime información falsa. En particular, los productos populares y costosos brindan, mediante maniobras fraudulentas, un alto margen de beneficio. Y las largas cadenas de productos, que recorren varias partes del mundo, hacen que sea difícil condenar estás prácticas.
Para garantizar la autenticidad de los alimentos y mejorar su trazabilidad, se requiere el uso de tecnologías complejas de análisis químico y soluciones de software igualmente sofisticadas. El proyecto de investigación de la UE MEDIFIT del BfR, junto con autoridades, instituciones de investigación y empresas de Alemania, Grecia, Malta, España, Túnez y Turquía, se encuentra investigando sobre tecnologías innovadoras de laboratorio en ese sentido. Se están optimizando métodos analíticos, compilando datos iniciales y creando conceptos básicos de las aplicaciones de tecnología informática.
MEDIFIT es “Una Plataforma Digital Interconectada para la Integridad Alimentaria y la Trazabilidad de las Cadenas de Suministro Mediterráneas relevantes”, orientada a la necesidad de información de los consumidores, que protege los derechos de propiedad de los propietarios de los datos. El proyecto centra inicialmente en alimentos de los grupos de productos queso (en salmuera) y miel (por ejemplo, miel de tomillo). Cuenta con la coordinación de la Aristotle University of Thessaloniki de Grecia, es financiado por Partnership for la iniciativa de financiación internacional Research and Innovation in the Mediterranean Area (PRIMA) y tiene el apoyo del programa Horizonte 2020 para la investigación y la innovación, de la Unión Europea. Comenzó en junio de 2020 y la cooperación seguirá dos años más.
Las huellas dactilares
Los métodos de toma de “huellas dactilares”, en los que se encuentra trabajando el BfR, ayudan a determinar con precisión la composición de los alimentos y a detectar su huella química individual.
Estos métodos requieren soluciones de software específicas que puedan ser usadas por productores, minoristas de alimentos y autoridades para gestionar y analizar sus propios datos con la información que acompaña al producto en la etiqueta, además de compartirlos con otros socios del sistema. En ese sentido, se está desarrollando un sistema de información compartida entre los miembros de las cadenas de productos, donde se pueda informar sobre los valores medidos y los procedimientos adecuados de evaluación de datos.
Acceso al contenido original:
World Food Safety Day puts the focus on the global importance of high-quality food - BfR 06-2021