OMS y FAO destacan el papel de la ciencia y la tecnología en la inocuidad de los alimentos y en la salud del consumidor
Inocuidad alimentaria │ Food Safety News
ORGANISMOS INTERNACIONALES - 10/06/2021
Los principales científicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltaron el papel de la ciencia en la inocuidad de los alimentos y enfatizaron en la importancia de la tecnología durante el seminario virtual del 7 de junio de 2021, que reunió a los principales científicos ambas Organizaciones en el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.
En el encuentro, Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS afirmó: “Nadie debería morir por comer alimentos. Estas son muertes evitables”. Sostuvo que, al mejorar la inocuidad alimentaria, se reduce el hambre, la desnutrición y la mortalidad infantil, se pierden menos días de concurrencia de los niños a las escuelas, aumenta la productividad de los adultos y se reduce la presión sobre los sistemas de salud.
En ese sentido, Soumya Swaminathan, Jefa Científica de la OMS, destacó el papel fundamental de la ciencia en la inocuidad alimentaria, específicamente en comprender la naturaleza y el nivel de los peligros en la cadena alimentaria para poder aplicar intervenciones en los puntos en los que la reducción de riesgos pudiera generar más impacto.
Explicó que los peligros microbiológicos pueden multiplicarse o disminuir a lo largo de la cadena, modificando en cada momento el riesgo para la persona que consume el alimento. Los peligros químicos, por el contrario, generalmente permanecen constantes una vez que se introducen en los alimentos.
Swaminathan destacó que una de las prioridades de la OMS es ayudar a los estados miembro a gestionar los riesgos de inocuidad basados en evidencias científicas y que el asesoramiento científico que la OMS proporciona al Codex junto con la FAO es fundamental para el desarrollo de normas internacionales de inocuidad alimentaria.
Por su parte, QU Dongyu, Director General de la FAO, afirmó que hay “un papel cada vez más importante de las tecnologías nuevas y emergentes en la producción de alimentos, el tratamiento poscosecha, el procesamiento, el empaque y el tratamiento sanitario”. Y destacó que la secuenciación del genoma completo (WGS) y la edición de genes son las principales tecnologías que debemos utilizar correctamente. Mencionó que la WGS permite comprender mejor la vigilancia epidemiológica, el monitoreo de los alimentos y la investigación de brotes, y que además es necesario generar nuevas políticas y regulaciones que proporcionen un mejor entorno para utilizar esas tecnologías con el fin de protegernos y aumentar la inocuidad de nuestros sistemas alimentarios.
Acceso al contenido original:
WHO and FAO stress role of science and technology in food safety efforts - Food Safety News 06-2021