Ciclo de alza de precios de las materias primas y su impacto en las principales cadenas exportadoras

2.4. Carnes y ganado en pie

El índice de precios internacionales de la carne de la FAO promedió 101,8 puntos en abril de 2021, 1,7% por encima del valor de marzo. De este modo, el precio continúa aumentando por séptimo mes consecutivo y eleva el índice 5,1% respecto a abril de 2020. El mayor precio de las carnes se sostiene por la sólida demanda asiática, lo que se suma al desafío de Oceanía de bajos inventarios y la recuperación del stock.

Carne vacuna

Las exportaciones de carne vacuna uruguaya se han visto beneficiadas de una mayor demanda china y  de un crecimiento en los precios medios, fundamentalmente en lo que refiere a carne congelada. China continúa trabajando en los desafíos que sigue presentando la peste porcina africana, buscando reconstruir su inventario y la industria porcina.

Las ventas al exterior de carne vacuna uruguaya del período enero-abril 2021 totalizaron US$ FOB 619 millones, un 29% más que en el primer cuatrimestre de 2020, lo que se explica por un aumento del volumen exportado de 33%. El precio medio del cuatrimestre se ubica levemente por debajo del mismo período de 2020, pero se debe tener en cuenta que en enero 2020 los precios estaban en valores elevados.

El 84% del valor exportado en enero-abril 2021 correspondió a carne congelada, siendo el volumen exportado un 34% superior al del año pasado, con un precio medio prácticamente incambiado.

En el caso de la carne enfriada, el volumen exportado también fue superior al del primer cuatrimestre 2020 (31%), pero los precios medios recibidos fueron un 12% inferiores.

El impacto de la pandemia en los mercados demandantes de carnes uruguayas se ha puesto de manifiesto en los negocios de cuota Hilton, a lo que se suma la pérdida de protagonismo de Uruguay en la Cuota 481.

En el primer cuatrimestre de 2021, China representó el 55% del valor exportado, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea, con una participación de 13% respectivamente. Las ventas hacia el país asiático se incrementaron un 52% en valor en enero-abril de 2021 respecto al mismo período de 2020, con un precio medio estable. En el caso de Estados Unidos, el volumen exportado de carne vacuna hacia dicho país se incrementó en un 4%, mientras el volumen exportado a la Unión Europea aumentó 13% respecto a 2020, aunque con un precio medio 10% inferior.

A la creciente demanda china se suma la noticia del cierre provisorio de las exportaciones de carne de Argentina. Esto plantea un nuevo escenario para las ventas de carne de Uruguay, especialmente si el cierre de exportaciones de Argentina se prolonga en el tiempo, que podrá ver incrementada su demanda, con el consiguiente aumento de la demanda de ganado gordo y un mantenimiento de precios internos relativamente altos.

Exportaciones de carne ovina

Las exportaciones de carne ovina crecieron de forma importante en el primer cuatrimestre de 2021 respecto al mismo período de 2020. El volumen exportado fue de 8.435 toneladas, un 161% superior a  lo exportado en enero-abril de 2020. Con un precio medio 6% inferior a un año atrás, el monto de  divisas ingresado al país por las ventas de carne ovina fue de US$ FOB 44 millones.

Fuente: Aduanas

El total exportado correspondió a carne congelada y el principal destino fue China con una participación del 84% del valor exportado, seguido por Brasil con una participación del 11%. Uruguay se ha visto beneficiado con la menor participación de Australia en el mercado internacional de carne ovina debido a su menor oferta, lo que ha llevado a una mayor demanda por parte de China y a un aumento en los precios. Las ventas a China de carne ovina en el primer cuatrimestre de 2021 totalizaron 7.406  toneladas, mientras que un año atrás fueron de 1.213 toneladas. El precio recibido por las exportaciones a China y a Brasil aumentó respecto a los primeros meses de 2020, con un promedio de 4.975 dólares por tonelada en el caso del país asiático y de 7.539 en el caso de Brasil. Pese a lo anterior, el mayor peso de las ventas a China en la canasta total de exportaciones de esta carne, hacen que el precio medio recibido por todas las exportaciones de esta cadena sea un 6% inferior en comparación a un año atrás.

Exportaciones de carne ave

En el primer cuatrimestre de 2021 las exportaciones de carne de ave totalizaron 306 toneladas y generaron un ingreso de US$ FOB 294 mil, 3% menos que en el primer cuatrimestre de 2020.

En enero-abril de 2021 se exportaron 228 toneladas de garras a un precio medio de US$ 974 por tonelada y un volumen de 78 toneladas de gallina a un precio medio de US$ 925. En este período no se exportó carne de pollo. Las garras fueron exportadas a Argentina y la carne de gallina a Angola.

Exportaciones de ganado en pie

La cantidad de cabezas de ganado bovino exportadas en pie en el primer cuatrimestre de 2021 fue un 50% superior a las exportadas en el mismo período del año pasado. Con un precio medio levemente inferior, el valor exportado en los primeros cuatro meses del presente año fue de US$ FOB 57 millones.

China con 33,4 mil cabezas y Turquía con 31,2 mil cabezas han sido los principales destinos de las exportaciones en el período analizado de 2021. Las exportaciones hacia Chinase concentran fundamentalmente en animales para la reproducción, mientras que lo destinado a Turquía tiene como fin la faena.

Etiquetas