BID y Gobierno de Uruguay organizaron foro empresarial Test & Invest, al que asistieron 1000 personas de 44 países

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Uruguay organizaron la primera edición de Test & Invest Uruguay Business Summit, un evento dirigido a inversionistas y empresarios locales que se desarrolló de manera presencial el 3 y 4 de noviembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El foro tuvo como objetivo dar a conocer al país como un atractivo destino de inversiones y posicionarlo como centro de innovación en América Latina.
El evento fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Uruguay XXI y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Participaron autoridades nacionales, entre ellas el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Por parte del MIEM expuso el ministro Omar Paganini. Además, asistieron el subsecretario, Walter Verri; la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy; y la encargada de despacho de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Ana Inés Antía.
Asistieron a la actividad 1000 personas de 44 países, que participaron de los foros y de más de 300 reuniones de negocios.
Test & Invest incluyó presentaciones de reconocidos expertos internacionales sobre temas de vanguardia en cuatro sectores estratégicos: tecnología de información y comunicación, biotecnología, energías renovables y servicios audiovisuales.
Entre otros expositores destacados se encontraron Jonathan Medved, CEO de OurCrowd de Israel; JongKap Kim, director Ejecutivo de Born2Global de República de Corea; Moishe Mana, Fundador & CEO de Mana Common; Liz Keen, directora de Negocios de Newlab; Marco Muñoz, director Ejecutivo de Iniciativas Estratégicas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); Juan Miguel Lavista, director científico del laboratorio Microsoft AI for Good Research Lab de Microsoft Corporation; David Flynn, director de Redes Empresariales de Skillnet Ireland; Satyajit Bose, autor y jefe del Departamento de Finanzas Sustentables de la Universidad de Columbia; Michael Young, presidente y CEO de New York Film Academy; y Karen Bruck, vicepresidenta de Iniciativas Estratégicas de Comercio de Mercado Libre.
El evento también incluyó reuniones de negocios (matchmaking) B2B (empresa a empresa) y B2G (empresa a Gobierno) entre inversionistas locales y extranjeros, startups internacionales de base tecnológica y empresas del más alto nivel, tanto de Uruguay como de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Irlanda, Singapur, Israel y Corea, entre otros países.
Asimismo, la actividad contó con un showcase de innovación, donde se exhibieron las nuevas tecnologías desarrolladas en el país gracias a su cantera de talento, y capacitaciones gratuitas (masterclasses) sobre temas de internacionalización, emprendimiento y tecnología, impartidas por instituciones internacionales, tales como Newlab, Digital House y la Academia de Cine de Nueva York.
Uruguay es atractivo por su estabilidad social y económica, beneficios fiscales, preferencias arancelarias con el Mercosur y México, un ecosistema de innovación dinámico, una infraestructura tecnológica moderna, recursos humanos calificados y multilingües, y alta calidad de vida.
En años recientes, destacadas empresas multinacionales han invertido y establecido en Uruguay sus centros de operaciones regionales. Solo en 2021, Uruguay recibió US$ 1403 millones en inversión extranjera directa, según datos de Uruguay XXI.
Además, el país ha expandido de manera significativa la exportación de servicios globales en las pasadas dos décadas, y ha alcanzado un 44% del total de las exportaciones de servicios en 2019. La mayor parte corresponde a servicios empresariales globales y servicios de tecnologías de la información y comunicación.
Uruguay Innovation Hub
Durante Test & Invest, el ministro Omar Paganini anunció que el Gobierno lanzaba Uruguay Innovation Hub, un programa público-privado que busca posicionar a nuestro país como polo de innovación regional e internacional, a través de componentes que incluyen la aceleración de startaps, la atracción de inversiones y la instalación de laboratorios abiertos.
“Es un programa ambicioso, que busca la internacionalización, la atracción de startups del mundo al Uruguay y la potenciación de nuestro propio ecosistema emprendedor, que ya ha demostrado que está en la mayoría de edad. Todo esto, para dar un salto y lograr este objetivo de aprovechar el momento en que Uruguay se destaca, para subrayar nuestras habilidades, potenciar la atracción de talento y alinearlo con nuestra formación propia de talento”, dijo el ministro.
“Estamos seguros de que será un éxito y los invitamos a todos a formar parte”, finalizó.
En Uruguay Innovation Hub participarán el MIEM, el MEF, la ANII, Uruguay XXI y el BID.
Galería de imágenes

Presidente Luis Lacalle Pou Descargar imagen : Presidente Luis Lacalle Pou

Panel sobre startups globales Descargar imagen : Panel sobre startups globales

La actividad se desarrolló en el Centro de Convenciones de Punta del Este Descargar imagen : La actividad se desarrolló en el Centro de Convenciones de Punta del Este

El evento buscó crear espacios para el diálogo entre posibles inversores Descargar imagen : El evento buscó crear espacios para el diálogo entre posibles inversores

Ministro Omar Paganini Descargar imagen : Ministro Omar Paganini

Conversatorio sobre unicornios uruguayos Descargar imagen : Conversatorio sobre unicornios uruguayos

Panel sobre industrias creativas Descargar imagen : Panel sobre industrias creativas

Ministro Omar Paganini Descargar imagen : Ministro Omar Paganini

Autoridades nacionales participaron de varios paneles del evento Descargar imagen : Autoridades nacionales participaron de varios paneles del evento

Autoridades del MIEM: Walter Verri, Susana Pecoy y Ana Antía Descargar imagen : Autoridades del MIEM: Walter Verri, Susana Pecoy y Ana Antía