Charla "Derribando estereotipos" evidenció importantes desafíos a nivel comunicacional

La charla, tercera en el ciclo Comunicación desde una perspectiva de Derechos, contó con representantes de instituciones referentes en temas de género, etnia, discapacidad y accesibilidad y diversidad.
Mesa Derribando estereotipos

La tercera instancia del ciclo de Charlas de Comunicación desde una perspectiva de Derechos tuvo como eje central el desafío de derribar estereotipos a la hora de elaborar mensajes.

La mesa estuvo moderada por el Dr. Diego Sempol , del Instituto de Ciencias  Políticas quién realizó una introducción a la temática. 

La mesa de intercambio contó con exposiciones de Ana Karina Moreira -del Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Mides- que expuso sobre comunicación y etnia;  de María Mónica del Campo - directora de Ubuntu Comunicación- quién se refirió a la comunicación accesible; y de Claudia García de Pronadis (Ministerio de Desarrollo Social).

Para finalizar, en el panel de debate "Estereotipos en la publicidad", Fernanda Ariceta en representación del Círculo Uruguayo de la Publicidad, presentó el Observatorio de Género y el Decálogo de Buenas Prácticas para una Comunicación no sexista. También se mostraron casos de buenas prácticas y se debatió sobre el papel de los consumidores a la hora de compra de productos y servicios, como una herramienta de expresión sobre los mensajes de comunicación.

Próxima charla

La próxima charla abordará la temática de la Comunicación desde una perspectiva de género y tendrá lugar el 11 de setiembre en la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente esq. Martinez Trueba, salón C2).

8.30: Acreditaciones - Café de bienvenida.

9.00: Mesa de intercambio y panel de debate: Comunicación desde una perspectiva de género.

¿De qué hablamos cuando hablamos de género?

Comunicacióninclusiva

Marco regulatorio de políticas públicas y de género

Ley de Violencia Basada en Género y Ley de Medios         
             

11.30: Cierre e intercambio con el público. A cargo del coordinador.

La actividad es abierta y gratuita. Se agradece realizar la inscripción previa a través de http://bit.ly/2OMHHwY

Cabe recordar que el ciclo es organizado por el  Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Mides-Inmujeres), y el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU). Cuenta con el apoyo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), de la Facultad de Información y Comunicación y la Facultad de Ciencias Sociales de UdelaR y de Antel.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 273.24 KB)
3 imágenes, 273.24 KB

Enlaces relacionados

Descargas

Etiquetas